Elecciones: la Junta Electoral Municipal informó que ya votó el 40% del padrón
Hay habilitados 1.131.148 electores para sufragar este domingo. Los candidatos a intendentes aseguraron que es baja la participación.
La Junta Electoral Municipal confirmó pasadas las 15 que había votado el 40% del total del padrón en la ciudad de Córdoba.
También insistieron en que las elecciones siguen desarrollándose con normalidad en las escuelas, expresó la jueza electoral, Miriam Capone, según señaló la emisora radial Cadena 3.
Los candidatos a intendente de Córdoba junto a Juan Schiaretti, el gobernador electo Martín Llaryora y el senador Luis Juez, votaron durante la mañana del este domingo en sus respectivas escuelas.
Si bien algunos reconocieron la baja participación en las primeras horas desde que se abrió la votación, hasta ahora la Junta Electoral Municipal no había brindado información respecto al porcentaje de votantes que habían acudido a las urnas.
Cabe recordar que el pasado 25 de junio, en los comicios para elegir autoridades provinciales, el escrutinio definitivo confirmó que la participación fue del 68% del padrón.
Los candidatos a intendente apuntaron al comunicado difundido el sábado en un matutino cordobés, en el que explican que votar es obligatorio pero no habrá sanciones a quienes no lo hagan. A este mensaje atribuyen el bajo porcentaje de electores que hasta esta tarde se acercaron a sufragar.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.