Martín Llaryora: "La democracia se defiende viniendo a votar"

Tras votar en la Escuela Santa Teresa de Jesús, el gobernador electo manifestó que el oficialismo es el principal perjudicado con la baja participación.

"Los colectivos son gratuitos, se ampliaron las frecuencias. Somos los más afectados si la gente no viene a votar". - Foto: gentileza

El intendente y gobernador electo Martín Llaryora votó pasado el mediodía en la Escuela Santa Teresa de Jesús. Ante la prensa, exhortó a la comunidad a asistir a las urnas y manifestó que el oficialismo es el principal perjudicado con la baja participación.

"Hemos hecho todo para que la gente venga a votar. Nos vimos muy perjudicados en la otra elección por la baja participación del voto. Los barrios donde mejor elección tuvimos fue donde menos gente participó", expresó Llaryora, ante la consulta periodística, en medio de la polémica desatada tras una publicación de la Justicia Electoral, que fue interpretada por sectores opositores como una forma de desalentar el voto.

"Los colectivos son gratuitos, se ampliaron las frecuencias. Somos los más afectados si la gente no viene a votar", completó.

También fue consultado sobre el escrutinio. Tras destacar que "la Junta Electoral es un ámbito independiente", se mostró interesado en que haya transparencia y celeridad en la comunicación de los resultados. "Si alguien padeció fue el pueblo de Córdoba y mi equipo, que estuvo una semana esperando para festejar", dijo, acerca de las demoras registradas en las elecciones provinciales del 25 de junio.

Respecto a la trascendencia nacional de las elecciones para intendente de la ciudad de Córdoba, Llaryora tomó distancia con una frase: "El impacto es municipal".

Noticias relacionadas:

"Se pone en juego si Córdoba puede recuperar la vanguardia que fue perdiendo"
Passerini llamó a votar: "No queremos que la Ciudad vuelva para atrás"



Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.