Argentina puede "ser el país del Mercosur que produzca las baterías de litio"
El titular de Y-TEC adelantó que desde septiembre funcionará la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio.
El titular de la empresa Y-TEC (YPF Tecnología), Roberto Salvarezza, consideró que la Argentina "puede ser el país del Mercosur que produzca las baterías de litio cuando en la región se fabriquen vehículos eléctricos".
En una entrevista radial, el funcionario explicó que en septiembre próximo comenzará a funcionar en la ciudad de La Plata la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), un emprendimiento conjunto entre la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), el Conicet e Y-TEC.
El edificio donde funcionará esta planta cuenta con una superficie de 1.650 metros cuadrados y su obra civil, maquinaria y producción de materiales de electrodos requirió inversiones por 770 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Ciencia aportó 210 millones, mientras que la UNLP e Y-TEC invirtieron 280 millones de pesos cada uno.
"Argentina tiene recursos abundantes de litio en Jujuy Salta y Catamarca, tal vez también en La Rioja", explicó Salvarezza, y detalló que "se saca, se procesa y se obtiene sal, que es carbonato de litio, que actualmente se exporta para hacer las celdas que tienen las baterías".
Sostuvo que mientras hoy "debemos comprar afuera las baterías para los vehículos eléctricos", pero desde septiembre "vamos a producir las celdas y las baterías en Argentina".
El funcionario apuntó que "en La Plata tenemos la capacidad de hacer las celdas para poder hacer las baterías, algo que las pymes que ensamblen pueden hacer", y añadió que "el proceso será completo: tomaremos carbonato de litio catamarqueño, lo usaremos para hacer las celdas y las pymes producirán baterías".
El titular de Y-TEC precisó que el objetivo es desarrollar baterías de litio para abastecer de energía a generadores en escuelas rurales, instituciones públicas o poblaciones aisladas de red, o para vehículos eléctricos.
"Hay un mercado chico, pero hay un mercado, para que empecemos a producir nuestras baterías. Tras 21 años de investigación científica, conocemos esta tecnología, cuáles son los mejores materiales, y nos damos cuenta de que podemos integrar estar tecnología con producción nacional", planteó.
"Podemos posicionarnos en el Mercosur como el país que fabrica las baterías cuando se fabriquen vehículos eléctricos en la región", dijo Salvarezza y expuso que ese componente "es el 30 o 40% de un vehículo eléctrico".
"El vehículo eléctrico y el almacenamiento de energía solar y eólica va a ser una realidad. Si logramos producir las baterías en el país, podemos liderar esa producción en el Gono Sur", concluyó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.