Fuerte suba del trigo en Chicago tras bombardeos rusos a puertos ucranianos

El precio del cereal lideró las alzas, con un salto del 8,49% tras la salida de Rusia del acuerdo del corredor seguro de granos en el Mar Negro.

Cosecha de trigo en la región de Donetsk, Ucrania, controlada por Rusia. Foto: NA-Reuters

El precio del trigo lideró este miércoles las subas en el mercado de Chicago con un salto del 8,49% (u$s 20,94) hasta los u$s 267,40 la tonelada, tras la salida de Rusia del acuerdo del corredor seguro de granos ucranianos en el Mar Negro el lunes.

A esto se sumó que Rusia atacó por segunda jornada consecutiva al puerto ucraniano de Odesa, considerado como el principal para el despacho de granos, a lo que se sumaron bombardeos a las terminales de Chornomorsk.

Según manifestó el ministro de Agricultura de Ucrania, Mikola Solski, se necesitará “al menos un año para reparar por completo las infraestructuras dañadas. En el puerto de Chornomorsk, fueron destruidas 60.000 toneladas de granos que tendrían que haber sido enviadas por el corredor cerealero hace 60 días”,

No obstante, "el hecho que le dio el mayor impulso alcista a los precios de los cereales fue una comunicación del Ministerio de Defensa de Rusia donde se advirtió que considerará a todos los buques que viajen a los puertos de Ucrania sobre el Mar Negro como posibles transportadores de cargas militares a partir del 20 de julio", explicaron los analistas de la consultora Granar.

En este sentido, el gobierno ruso agregó que “en consecuencia, los países a cuya bandera pertenezcan dichos barcos se considerarán involucrados en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev”.

A partir de esto, "los grandes fondos de inversión que en los últimos meses habían dejado de considerar serias las amenazas rusas de salir del acuerdo de granos, ahora vuelven tras sus pasos y se lanzan a comprar contratos de trigo por la posible interrupción de los despachos de Ucrania", indicaron los especialistas de la corredora.

Por su parte, la analista de mercados de la corredora FyO, Mariela Brandolin, marcó que para el negocio internacional de granos fue "una novedad que Rusia no renueve el acuerdo. Las veces que amenazó con no renovar, no fue cierto. Esta vez sí".

Fuente: Télam 

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.