La Cumbre UE-Celac por primera vez consideró la "Cuestión Malvinas"

La cumbre birregional adoptó una moción, habló de territorio en disputa y destacó "la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional".

Fernández junto a los titulares la Comisión y el Consejo Europeo y el primer ministro de San Vicente y Granadinas. - Foto: Télam

Por primera vez en una cumbre birregional, la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) adoptaron hoy una moción sobre la Cuestión Malvinas como territorio en disputa y destacaron "la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica" de la controversia por la soberanía del archipiélago.

La cuestión Malvinas figura en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno UE-Celac, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La declaración de este martes fue recibida con beneplácito por la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández a Bruselas, donde hoy concluyó la cumbre.

"Es la primera vez que la Unión Europea habla de Malvinas", indicó un miembro de la representación argentina, que remarcó que "eso no es poco, es muchísimo".

El decimotercer punto de la Declaración señala que "en cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias".

Y en el siguiente destaca: "Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional".

Fernández no aludió a ese tema en la conferencia de prensa posterior a la cumbre que ofreció junto a Michel, Von der Leyen y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y esperó que saliera la Declaración.

El subsecretario para América Latina y el Caribe de Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, arribó a Bruselas la semana pasada y trabajó en las negociaciones para lograr este reconocimiento.

Y también lo hizo el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, indicaron fuentes de Cancillería.

Conformidad en la delegación argentina

El canciller Santiago Cafiero manifestó que "a partir de este pronunciamiento el Gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas".

Cafiero señaló que "esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina".

Por su parte, Carmona dijo a Télam que "la Declaración UE-Celac es sumamente importante en tanto incorpora por primera vez la mención a la Cuestión Malvinas".

Fuente: Télam (Daniel Scarímbolo, enviado especial)

Noticia relacionada

Cumbre UE-Celac: Fernández celebró los acuerdos alcanzados en los bloques

Te puede interesar

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.