La Cumbre UE-Celac por primera vez consideró la "Cuestión Malvinas"

La cumbre birregional adoptó una moción, habló de territorio en disputa y destacó "la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional".

Fernández junto a los titulares la Comisión y el Consejo Europeo y el primer ministro de San Vicente y Granadinas. - Foto: Télam

Por primera vez en una cumbre birregional, la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) adoptaron hoy una moción sobre la Cuestión Malvinas como territorio en disputa y destacaron "la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica" de la controversia por la soberanía del archipiélago.

La cuestión Malvinas figura en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno UE-Celac, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La declaración de este martes fue recibida con beneplácito por la delegación que acompañó al presidente Alberto Fernández a Bruselas, donde hoy concluyó la cumbre.

"Es la primera vez que la Unión Europea habla de Malvinas", indicó un miembro de la representación argentina, que remarcó que "eso no es poco, es muchísimo".

El decimotercer punto de la Declaración señala que "en cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias".

Y en el siguiente destaca: "Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional".

Fernández no aludió a ese tema en la conferencia de prensa posterior a la cumbre que ofreció junto a Michel, Von der Leyen y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y esperó que saliera la Declaración.

El subsecretario para América Latina y el Caribe de Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, arribó a Bruselas la semana pasada y trabajó en las negociaciones para lograr este reconocimiento.

Y también lo hizo el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, indicaron fuentes de Cancillería.

Conformidad en la delegación argentina

El canciller Santiago Cafiero manifestó que "a partir de este pronunciamiento el Gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas".

Cafiero señaló que "esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina".

Por su parte, Carmona dijo a Télam que "la Declaración UE-Celac es sumamente importante en tanto incorpora por primera vez la mención a la Cuestión Malvinas".

Fuente: Télam (Daniel Scarímbolo, enviado especial)

Noticia relacionada

Cumbre UE-Celac: Fernández celebró los acuerdos alcanzados en los bloques

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.