En campaña, Laura Vilches recorrió la ciudad junto a Nicolás del Caño

De cara a la elección de intendente del próximo domingo, visitaron distintos barrios llevando las propuestas del Frente de Izquierda Unidad.

Del Caño y Vilches en el último tramo de la campaña electoral en Córdoba. Foto: gentileza

En vísperas de las elecciones municipales, el precandidato a vicepresidente de la lista A "Fortalecer a la Izquierda" y actual diputado nacional, Nicolás del Caño, y candidata a intendenta de la ciudad de Córdoba, Laura Vilches, recurrieron durante este martes  distintos barrios. Al mediodía estuvieron en la Plaza San Martín difundiendo las ideas y propuestas del FITU . 

Vilches sostuvo que "esta es una ciudad rica con trabajadores pobres, dónde el promedio salarial es de $80.000 pesos mientras los funcionarios políticos como De Loredo o Passerini cobran arriba de los $800.000". 

La candidata a intendenta por la izquierda sostuvo que "los grandes empresarios como las multinacionales, los desarrollistas urbanos, o instituciones como la Iglesia reciben privilegios y exenciones impositivas, que solo la izquierda denuncia".  

A su turno, Del Caño resaltó que "la izquierda es la única voz que habla de las grandes problemáticas que atañen al pueblo trabajador, la juventud, la defensa del ambiente y los derechos de las mujeres".

El precandidato a viepresidente parea las PASO nacionales del 13 de agosto agregó que vino a Córdoba para acompañar a su compañera Laura Vilches, "porque es muy importante mantener el espacio en el Concejo Deliberante de la ciudad; es sabido que los lugares que conquistamos en las distintas legislaturas, están al servicio de los reclamos populares".

Críticas a decisión de la Justicia Electoral

La candidata a intendenta por el Frente de Izquierda. Laura Vilches, denunció que la Justicia Electoral Municipal permitió, a través de la resolución 28, que los fiscales de mesa puedan votar en la mesa que fiscalizan, por más que en el padrón figuren en otra mesa.

Vilches expresó calificó la disposición "como de suma gravedad". Y agregó que abre la posibilidad de fraude, "que los fiscales de mesa pueden votar dos veces". La candidata del Frente de Izquierda exigió "que se de baja a esta resolución para evitar cualquier mecanismo fraudulento en esta elección y que todas las listas lo rechacen"

Te puede interesar

Jubilados: bloques opositores buscarán en Diputados extender la moratoria y aumentar el bono

El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.