Empezaron a circular móviles inteligentes de Prevención y Convivencia Ciudadana
Las unidades cuentan con cinco cámaras de alta resolución y grabación de video en 360°, que transmiten información geolocalizada.
La Municipalidad informó que en el marco de una nueva etapa del plan de prevención, puesta en marcha a principios de este año, se comenzaron a instalar en las unidades, cinco cámaras de alta resolución y grabación de vídeo en 360°, que transmiten información geolocalizada.
"La nueva tecnología también permite el reconocimiento automático de patentes, agilizando el control de vehículos con pedido de secuestro y otras infracciones", refirieron oficialmente y precisaron que los flamantes móviles inteligentes son aquellos que recorren el Parque Sarmiento y corredores comerciales de la ciudad.
"Los nuevos dispositivos representan una nueva etapa permiten enviar datos en tiempo real al Centro de Monitoreo Urbano, que puede alertar inmediatamente a la Policía en caso de ser necesario", expresaron también.
Asimismo, se indicó que el objetivo principal de la "innovadora iniciativa" es la prevención y la disuasión, aunque el personal también puede labrar actas de infracción. En su interior viajan un promotor de Convivencia y un agente de la Policía de la Provincia, "quienes velan por el cumplimiento de los códigos de convivencia municipal y provincial".
“Estamos muy satisfechos con este programa de gobierno que viene creciendo en resultados y con nuevas herramientas tecnológicas adecuadas para prevenir en el territorio y para recuperar el espacio público de la ciudad”, indicó el subsecretario de Gobierno, Justo José Casado.
El funcionario remarcó que “judicialmente este avance significa que se podrán generar las pruebas necesarias para resolver cuestiones que queden grabadas allí”.
"Durante los recorridos, la cámara LPR va 'escaneando' automáticamente las patentes, cotejando la información geolocalizada con distintas bases de datos locales o de otras provincias que pueden integrarse al sistema", detallaron técnicamente.
De esta manera, en tiempo real el software, entre otras virtudes, identifica vehículos con pedido de secuestro y otras infracciones, emitiendo una alerta en las pantallas del móvil municipal, así como en el Centro de Monitoreo Urbano, para luego dar aviso a la Policía de la Provincia de Córdoba.
“Hoy incorporamos una fase más, una herramienta, para que, a través de un convenio con la policía, colaboremos con la seguridad. Con los datos que se cargan se hacen estadísticas y así podemos saber cuáles son los mapas de calor donde se producen incidentes y cómo podemos trabajar para solucionarlos”, explicó a su turno el titular del Tribunal de Faltas, Juan Manuel Aráoz.
A su turno, la jefa de la Policía de la Provincia de Córdoba, Liliana Zárate Belleti, destacó que fruto de la acción conjunta con la Municipalidad de Córdoba “no hay demoras en dar aviso. Apenas se detecta un incidente el policía informa por frecuencia e impacta en forma inmediata en el 911 y a su vez, inmediatamente los trece distritos y los más de 400 móviles que están patrullando en la ciudad”.
Domos
En paralelo, se instalarán progresivamente 20 domos de alta resolución para el cuidado de los espacios públicos y las personas. Las cámaras tendrán un zoom óptico de 45X, con capacidad de visualización de 500 metros con la luz del día y de 300 metros con visión nocturna. También estarán vinculados al Centro de Monitoreo y la Policía de Córdoba.
Tanto las patrullas como los domos estarán conectadas al Departamento de Ciencia de Datos y Comportamiento, ubicado en la misma oficina de Promotores de Convivencia. De esta manera se generarán estadísticas y “mapas de calor” de los hechos que se vayan detectando, mejorando la toma de decisión y las acciones en materia de prevención.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.