País18/11/2016

El debate de la ley por el aborto legal deberá esperar hasta 2017

Ayer jueves, se llevó a cabo una reunión informativa en la comisión de Salud de la Cámara Baja. Por el cierre de las sesiones legislativas, el proyecto deberá tratarse el año próximo.

El debate por el derecho al aborto legal deberá esperar hasta 2017.

En la jornada de ayer, la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados llevó a cabo un análisis del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El debate, sin embargo, se postergará ya que el plazo para la firma de despachos de la legislatura vence el próximo 20 de noviembre.

El proyecto impulsado por la Campaña Nacional prevé que la interrupción del embarazo (IVE) pueda realizarse durante las primeras 14 semanas del proceso gestacional, dentro del sistema de salud público, el privado y el gestionado por las obras sociales, y contempla que la mujer acceda al aborto cuando el embarazo sea producto de una violación y o corra riesgo su salud.

En el marco de una reunión informativa se presentaron distintas posturas y conclusiones relacionadas con la reglamentación del derecho al aborto legal en nuestro país.

En la sesión, la diputada Victoria Donda (Libres del Sur) sostuvo que "la necesidad de avanzar en el debate resulta urgente en un país donde el aborto clandestino es la principal causa de muerte materna”.

Entre los invitados que defendieron el cambio normativo estuvieron la directora de Amnistía Internacional, Mariela Belski; las periodistas Marta Dillon, por el Colectivo Ni Una Menos, y Mariana Carbajal, integrante de la comisión directiva del CELS, entre otros. Entre los expositores que presentaron una postura contraria la proyecto  figuran la abogada Ursula Basset, de la Universidad Austral; el rabino Fernando Szlajen; Fabián Romano, presidente de la Federación de Asociaciones Médicas Católicas de Latinoamérica y Ana Belén Mármola, de la Asociación Civil Frente Joven.

El cierre de las sesiones ordinarias, previsto para el 30 de noviembre, no deja margen para avanzar mucho más en el tratamiento.

 

 

Te puede interesar

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.