Corte Suprema creará un registro de aspirantes para personas trans
La medida se da en línea con la ley 27.636 de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dispuso la creación de un registro de aspirantes en el que podrán inscribirse personas travestis, transexuales y transgénero que se postulen para ingresar a trabajar al máximo tribunal.
Así se determinó a través de la acordada 23/2023, que a su vez estableció que se deberá avanzar en pautas de capacitación y acciones de concientización orientadas a una efectiva integración de las personas de la comunidad trans en los puestos de trabajo, así como promover acciones de concientización.
La medida se da en línea con la ley 27.636 de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero "Diana Sacayán - Lohana Berkins", sancionada en en junio de 2021.
Esa norma dispone la obligatoriedad de un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional en sus tres poderes para esta población.
"Asimismo, establece la consecuente necesidad de reservas de puestos de trabajo para ser exclusivamente ocupados por las personas que se postulen", detalló la CSJN en un comunicado.
La acordada dispuso de esta manera la creación de un registro de aspirantes en el que podrán inscribirse personas travestis, transexuales y transgénero y que, en su etapa de inscripción, "se llevará con el nombre autopercibido, los antecedentes educativos y laborales, así como las aptitudes laborales de las personas aspirantes", precisaron.
También estableció que los distintos tribunales que ejerzan la superintendencia del personal deberán prever la creación de su respectivo registro para dar cumplimiento a las disposiciones de la ley 27.636.
"Los respectivos registros y todos aquellos agentes que intervengan en cualquier etapa del tratamiento de los datos personales, tienen deber de confidencialidad respecto de aquellos", agregaron.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol
La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.