Corte Suprema creará un registro de aspirantes para personas trans

La medida se da en línea con la ley 27.636 de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero.

Se determinó a través de la acordada 23/2023. - Foto: Télam

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dispuso la creación de un registro de aspirantes en el que podrán inscribirse personas travestis, transexuales y transgénero que se postulen para ingresar a trabajar al máximo tribunal.

Así se determinó a través de la acordada 23/2023, que a su vez estableció que se deberá avanzar en pautas de capacitación y acciones de concientización orientadas a una efectiva integración de las personas de la comunidad trans en los puestos de trabajo, así como promover acciones de concientización.

La medida se da en línea con la ley 27.636 de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero "Diana Sacayán - Lohana Berkins", sancionada en en junio de 2021.

Esa norma dispone la obligatoriedad de un cupo mínimo de 1% de los cargos y puestos del Estado Nacional en sus tres poderes para esta población.

"Asimismo, establece la consecuente necesidad de reservas de puestos de trabajo para ser exclusivamente ocupados por las personas que se postulen", detalló la CSJN en un comunicado.

La acordada dispuso de esta manera la creación de un registro de aspirantes en el que podrán inscribirse personas travestis, transexuales y transgénero y que, en su etapa de inscripción, "se llevará con el nombre autopercibido, los antecedentes educativos y laborales, así como las aptitudes laborales de las personas aspirantes", precisaron.

También estableció que los distintos tribunales que ejerzan la superintendencia del personal deberán prever la creación de su respectivo registro para dar cumplimiento a las disposiciones de la ley 27.636.

"Los respectivos registros y todos aquellos agentes que intervengan en cualquier etapa del tratamiento de los datos personales, tienen deber de confidencialidad respecto de aquellos", agregaron.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Más del 30% de personas LGBTIQ+ sufrió acoso, discriminación o amenazas

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".