Schiaretti, Llaryora y Passerini recorrieron el puente del Parque Las Heras
La pasarela peatonal tiene un avance del 43% y es el presente de la Provincia a la ciudad con motivo de los 450 años de su fundación.
El gobernador Juan Schiaretti, junto al intendente de Córdoba, Martín Llaryora; y el viceintendente, Daniel Passerini; visitaron este fin de semana el sector donde se está construyendo el nuevo puente peatonal que unirá el remodelado Parque Las Heras con la Plaza Austria, que forma parte de los proyectos de puesta en valor del río Suquía que ejecuta la Provincia en conjunto con la Municipalidad de Córdoba.
Los trabajos registran un avance de alrededor del 43 por ciento, demandarán una inversión de 545 millones de pesos y la nueva estructura fue concebida como un presente de la Provincia a la ciudad con motivo de los 450 años que cumplió el pasado 6 de julio Córdoba.
La flamante plataforma está ubicada entre los puentes Antártida y Centenario y es un aporte para el reordenamiento, revalorización e integración del sector del Parque Las Heras. Estará conformado por una pasarela metálica sostenida por un sistema de tirantes y tiene una longitud de 80 metros dividida en tres tramos.
Contará con un área aproximada de 500 m2 y una longitud libre de apoyos de 42 metros en el tramo principal.
El gobernador explicó que “es un puente estilo Calatrava que todavía no teníamos en nuestra provincia y sin duda va a ser el más lindo de Argentina”.
La nueva estructura vinculará el Parque Las Heras y la Plaza Austria proporcionándoles a los transeúntes que circulan por la zona una infraestructura destinada a otorgarles seguridad y tranquilidad en el tránsito peatonal como en la permanencia.
La obra
El puente estará conformado por una pasarela metálica, con directrices curvas tanto en planta como en alzado, soportado por un sistema atirantado que completa su configuración.
El vano principal cubre una luz de 46m, los vanos secundarios, una luz de 19m y 15m respectivamente y de esta manera se evitan las interferencias sobre el cauce del río, sin afectar su funcionamiento hidráulico.
El ancho útil del tablero es de 5,6m, siendo variable en toda su longitud. Esta estructurase completa con una columna principal de sección variable y de 8,5 metros de altura, sobre la que se ubica el mástil del que se toman los cables metálicos que conforman el atirantado que completa el sistema estructural del puente.
Te puede interesar
Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"
Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.
Inseguridad: le robaron la bicicleta al corodobés que pedaleó hasta Qatar para el Mundial
Se trata de Lucas Ledezma quien pedaleó hasta Qatar para el Mundial 2022. Fue asaltado por delincuentes que se apoderaron de su bicicleta en el Parque de los Niños Urbanos, ubicado frente al Aeropuerto. “Se llevaron toda mi vida ahí arriba”, expresó.
"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Habilitan un puesto de vacunación antigripal y testeos de ITS en la Plaza San Martín
El puesto de salud estará todos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30, frente al Obispo Mercadillo. Niños, niñas y adultos podrán acceder de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional y testeos de ITS.
Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba
"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.
En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación
La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.