Vacaciones de invierno: Lammens se entusiasma con una "temporada récord"

"Esperamos 5 millones de turistas, un millón y medio del extranjero", expresó optimista el ministro de Turismo y Deportes de la Nación.

Foto: Twitter Matías Lammens

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se mostró “optimista” respecto al inminente inicio de las vacaciones de invierno, al señalar que habrá un movimiento de “cinco millones de turistas argentinos y un millón y medio del extranjero” con lo que se espera “una temporada que vuelva a ser récord”.

En declaraciones a Télam, tras inaugurar en San Martín de los Andes la Primera Conferencia Internacional de Nieve y Alta Montaña, Lammens puntualizó que las autoridades y los empresarios eran “muy optimistas por la temporada de invierno. Esperamos una temporada que vuelva a ser récord, nos ha tocado ir batiendo récords, lo cual es una muy buena noticia y, lo que eso hace es desafiarnos, que uno tenga que ir siempre superando el logro, haciendo cosas nuevas”.

Esperamos cinco millones de turistas, un millón y medio del extranjero, esa para nosotros es una gran noticia, venimos de un mayo y un abril históricos, los mejores de los últimos 20 años, ya no hablamos de recuperarnos de la pandemia, sino de los mejores meses de los últimos 20 años”, añadió el funcionario.

Además, remarcó que esto “no fue casualidad, hubo una estrategia de ir a buscar primero a los turistas de los países limítrofes, que resultó muy bien, luego en una segunda etapa en ir a buscar turistas mexicanos, norteamericanos, canadienses, y estamos muy entusiasmados, porque entendemos el Turismo como una de las grandes locomotoras de crecimiento de la Argentina, por el desarrollo de empleo, de infraestructura, por el desarrollo económico regional”.

“Y los números nos demuestran que no nos equivocamos, cuando uno revisa las estadísticas privadas y públicas, el sector que más empleo ha generado, que más ha crecido, que está aportando más divisas al Banco Central de la República Argentina”, puntualizó.

Lammens destacó que “todo esto nos genera mucho orgullo, porque la pasamos muy mal durante la pandemia cuando las empresas estaban cerradas, pero ahora nos genera mucho orgullo y muchas ganas de seguir trabajando”.

En cuanto a la próxima temporada de verano, sostuvo que desde su área ya están “trabajando con muchas expectativas" dado que, destacó, "hay un cambio de hábitos, indudablemente. Venimos de dos veranos con récord y para el verano no va a haber PreViaje, no va a haber estímulo porque no va a hacer falta".

"El verano viene muy bien y vamos a trabajar con algunos emergentes, pero la idea es ampliar la oferta y en algunos lugares lo hemos logrado”, acotó.

El ministro también argumentó que "si repasamos los números del último verano y de lo que va del año, vemos que el movimiento de turistas no va a estar concentrado solamente en los sitios tradicionales, que históricamente no estaba ni en los cómputos, y hoy están con el cien por ciento de ocupación".

"Las provincias lo están entendiendo, le están poniendo interés y nosotros los estamos apoyando para que se amplíe la oferta", destacó Lammens y explicó que en Turismo buscan "que se amplíe esa gran cantidad de turistas de Argentina y del mundo que andan por el país para que puedan acceder a todos los lugares que deseen”.

Asimismo, “vamos a fundamentar nuestro trabajo en el Turismo Receptivo, muy enfocado sobre todo al turismo brasileño, que era una preocupación que teníamos porque no terminaba de despegar después de la pandemia y en junio vamos a terminar arriba del 100 por ciento respecto a antes de la pandemia. Por supuesto que hay una realidad cambiaria que nos favorece y hay que hacer que eso sea un activo más, un atractivo más y por eso entendemos que la temporada de verano va a ser muy punzante con el turismo receptivo”, añadió.

Y resaltó que “hay dos grandes cuestiones, sobre todo para el turismo europeo, que tienen que ver con la conectividad, y en eso Aerolíneas Argentinas nos ha dado una mano increíble y si en gran medida si somos líderes en la recuperación del turismo receptivo, se debe a que tenemos a Aerolíneas Argentinas absolutamente alineada con el turismo receptivo. Lo hemos hecho con Brasil, poniendo aviones que vienen directo a San Martín de los Andes, a Ushuaia, a El Calafate, a Salta, a Bariloche”.

“Hemos tenido la posibilidad de coordinar con Aerolíneas y lograr un éxito en ese sentido. Si la pregunta es si alcanza con Aerolíneas, la respuesta es indudablemente que no. Hay que salir a buscar más, nosotros venimos de haber estado en Berlín para hacer un acuerdo con Lufthansa para un incremento de las frecuencias, que se va a dar antes de fin de año”, añadió.

Explicó que “además, las empresas low cost han tenido un crecimiento increíble. Ojalá que vengan más, creo que hay mercado para todos. Se dice de nuestro gobierno que no queremos que haya otras empresas, y la realidad es que las empresas han crecido muchísimo y si han crecido es porque ha habido demanda y gran parte de esa demanda se dio por las condiciones que generó el gobierno con planes de incentivos renovadores”.

“Todo lo que venga a Argentina y sume conectividad, nosotros estamos apoyándolo. Y el único esfuerzo que hay que hacer al respecto es demostrar que hay mercado. Las empresas han crecido en cantidad aviones y Argentina en materia de conectividad interna y turismo receptivo tiene mucho para dar”, concluyó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Un millón y medio de turistas extranjeros visitarían la Argentina este mes
Crean una reserva natural en Embalse para conservación y estudio ambiental

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.