Polémica en Diputados por planteo de JxC para derogar ley de alquileres
Lombardi propuso debatir un proyecto sin dictamen de comisión, pero no obtuvo los 2/3 de votos. Negri sugirió una sesión el 23 de agosto.
Diputados nacionales del oficialismo y de la oposición polemizaron este miércoles por la derogación de la ley de alquileres, a partir de un planteo realizado por Juntos por el Cambio que pidió debatir sobre tablas un proyecto sin dictamen de comisión, cuestión que fue rechazada por el Frente de Todos.
Tras varios cruces, los diputados acordaron finalmente pasar a la firma -hasta las 18 de este miércoles- un pedido de sesión especial para el 23 de agosto próximo, diez días después de las PASO, para debatir el tema en el recinto, a partir de una moción del diputado radical Mario Negri.
El debate se dio en el marco de la sesión especial de la Cámara baja, donde se trata un conjunto de temas consensuados. El planteo para derogar el proyecto impulsado durante el gobierno de Mauricio Macri fue realizado por el diputado del PRO, Hernán Lombardi.
Lombardi pidió que se contemple la posibilidad de un "apartamiento del reglamento" para incluir en la sesión el debate de un proyecto de derogación de la ley de alquileres actual.
Para poder avanzar con esa iniciativa se requería el aval de las tres cuartas partes de los presentes para incluirlo en el temario de la sesión, por tratarse de un proyecto sin dictamen de comisión.
La votación de ese apartamiento resultó negativa al sumar 102 legisladores por la afirmativa; 113 negativos y 9 abstenciones.
Al formular su pedido, Lombardi fundamentó que se trata de una ley -impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri- que "no funcionó", al precisar que "los valores subieron al 600 por ciento" y agregó "no podemos ser insensibles a esto".
"Representamos a la sociedad no puede ser que no estemos mirando a cientos de miles de personas que sufren esta situación todos los días. 3 años llevamos, después nos quejamos que la política no representa. No van a poder corregir grandes cosas en los meses que les quedan pero por lo que no podemos agregar sufrimiento, angustia", aseveró el legislador del PRO, quien insistió con el pedido de "deroguemos hoy todos juntos".
Desde el Frente de Izquierda, Miryam Bregman anticipó su oposición al planteo de Lombardi, al sostener que una decisión de ese tipo "es dejarle las manos libres al mercado inmobiliario y sería nuevamente repetir algo de la dictadura donde una de las primeras leyes fue desregular el mercado inmobiliario y se fue a un proceso de dolarización".
Desde el oficialismo, el titular del bloque del Frente de Todos (FDT), German Martínez, dijo que Lombardi "está en modo electoral" y recordó que se trata de un tema que "no tiene dictamen de comisión. No puede ser tratado sobre tablas tampoco".
"Somos conscientes de las dificultades con lo que salió (en su momento la ley) para que pueda imponerse, pero no vamos a hacer en un momento de dificultades que sean los inquilinos los que vayan a una negociación bilateral en una situación asimétrica", afirmó Martínez.
Asimismo la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, consideró que "la solución de alguna manera puede compensarse entre los presentes" y pidió a los legisladores que " se pongan de acuerdo para la convocatoria a la sesión por la que el diputado Negri hizo mención".
Al formular su moción, Negri pidió sesionar el 23 de agosto para tratar los expedientes vinculados a alquileres y aclaró que se aprobaba por simple mayoría, al sostener que se trataba de "una señal fuerte que tenemos que dar".
Sobre la norma que se encuentra vigente en la actualidad, Negri dijo que "es una mala ley, es en esa transición hasta que resolvamos el problema".
La moción del radical cordobés fue respaldado por Graciela Camaño, del interbloque Federal, quien juzgó que siempre sería mejor dirimir la controversia de interpretación reglamentaria en el conjunto del pleno, a través de una votación. También recibió el apoyo del presidente de bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, y la diputada del PRO, Silvia Lospennato.
En el medio, Paula Penacca, diputada del Frente de Todos, insistió en que el reglamento no habilita este tipo de mociones y pidió "dejar de pavear" pensando si es posible "sacar un puntito más en el maco de una campaña electoral", por lo que exigió continuar con el temario que estaba propuesto para la jornada.
Finalmente, dejando de lado las diferencias de interpretación, Negri aceptó posponer la votación de su moción, con la posibilidad de que en ese intervalo se pudiera analizar también la propuesta de Lospennato de hacer circular entre todos los jefes de bloque una convocatoria para realizar la sesión.
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.