Diputados del oficialismo y de JxC se cruzaron por la situación en Jujuy

"Una circunstancial victoria electoral no avala las atrocidades que están cometiendo en la provincia de Jujuy", expresó la diputada Leila Chaher.

Este miércoles hay sesión en la Cámara de Diputados de la Nación. - Foto: NA

Diputados nacionales jujeños del oficialismo cuestionaron la represión del gobierno de Gerardo Morales a manifestantes que rechazan la reforma constitucional en Jujuy durante la sesión que se realiza en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que representantes del radicalismo defendieron la actuación del mandatario provincial, uno de los precandidatos a vicepresidente de Juntos por el Cambio y titular de la Unión Cívica Radical (UCR).

"Una circunstancial victoria electoral no avala las atrocidades que están cometiendo en la provincia de Jujuy; mucho menos que a partir de anoche también se desata un nuevo capítulo de persecuciones y amedrentamientos con más de 150 denuncias a los manifestantes que estuvieron este último mes reclamando derechos", expresó la diputada Leila Chaher, del Frente de Todos (FdT).

La legisladora agregó: "Los docentes tienen derecho a cobrar un sueldo digno, las comunidades originarias tienen derecho sobre sus tierras, que es lo que está pasando en Jujuy", y pidió que "por eso no dejemos que Juntos por el Cambio vuelva a gobernar este país, que es lo que quieren: el patrimonio de los violentos nunca más".

"El 15 de junio se aprobó la reforma de la Constitución provincial de manera exprés, en paralelo a las manifestaciones y reclamos genuinos salariales de la docencia jujeña", agregó.

Chaher sostuvo que Morales "adelantó la votación y entre gallos y medianoche se votó" por lo que "hay un rechazo masivo a una reforma inconsulta, de espaldas al pueblo al que el gobernador respondió con represión".

Su compañera de bloque, Carolina Moisés, por su parte, dijo que "mientras se aprobaba la reforma en Jujuy, afuera, las comunidades aborígenes, los sindicatos en su totalidad, las organizaciones sociales, las organizaciones políticas, decían que no a esa reforma".

"Lo que es ilegal en Jujuy es la reforma constitucional, lo que es inconstitucional es la acumulación de poder, la eliminación del equilibrio de poderes, sacarle las tierras a los pueblos originarios; por lo tanto el único violento, y que genera violencia en la provincia de Jujuy es el gobernador Morales", completó la diputada nacional.

En defensa del gobierno provincial, el radical Jorge Rizzotti, advirtió que "los hechos acaecidos en la provincia de Jujuy, con acciones ilegales e ilícitas ejecutadas por violentos que no fueron hechos aislados, sino planeados, orquestados y ejecutados por personas y organizaciones sociales y/o políticas que habiendo sido rechazadas en las urnas en procesos democráticos", tratan de "quebrar el estado de derecho, con un uso extremo de violencia, con delitos y oscuros métodos extorsivos y sediciosos".

"Durante la segunda quincena del mes de junio nos vimos los jujeños con hechos que hacía mucho tiempo no veíamos, más de 8 años que los jujeños habíamos aprendido a vivir en paz", relató.

En el mismo sentido, su correligionaria, Natalia Sarapura, sentenció: "Hemos evitado que en Jujuy se produzca un Golpe de Estado. Los jujeños en 2015 tomamos la decisión de sacar a Jujuy de la violencia".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Jujuy: nueva marcha de antorchas se opuso a la reforma constitucional
La Cámara de Diputados sesiona sobre un conjunto de temas consensuados

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.