Agustín Rossi recibió a intendentes y referentes gremiales cordobeses
El encuentro se realizó en el salón Sur de Casa Rosada, donde los cordobeses le transmitieron a Rossi las prioridades de sus distritos.
El jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, encabezó este martes una reunión de trabajo con intendentes, electos y con mandatos en curso, y referentes gremiales de Córdoba, en la que se avanzó en la articulación de políticas para la provincia.
El encuentro se realizó por la tarde en el salón Sur de Casa Rosada, donde intendentes y cordobeses le transmitieron a Rossi las prioridades de sus distritos.
En la reunión participaron el vicepresidente del Banco Nación, Carlos Caserio, el actual intendente de Embalse y electo legislador provincial, Federico Alessandri, y los intendentes de Capilla del Monte, Fabricio Díaz; de La Cumbrecita, Daniel López; de La Cumbre, Rubén Ovelar; de Mayu Sumaj, Mara Abelo; y de Bialet Massé, Marcelo Oliva.
Además estuvieron los intendentes electos de Cosquín, Raúl Cardinali; de La Cumbre, Pablo Alicio; de Mayu Sumaj, Fabián Flores; y de Las Peñas, César Tiraboschi; y los referentes de la CGT regional Córdoba, encabezados por Héctor Morcillo, del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba, y Juan Montserrat, de la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC).
Rossi mantuvo además una reunión de trabajo con el vicepresidente regional de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti, en el despacho de Rossi en Casa de Gobierno, donde el jefe de Gabinete y Moretti analizaron la situación de la industria del país y pusieron en común estrategias para profundizar su desarrollo.
En su cuenta de Twitter, en términos políticos planteó Caserio que esta reunión del Frente Peronista Cordobés (FPC) es también una muestra de apoyo a la fórmula presidencial del peronismo, que conforma junto a Sergio Massa, que "representa la unidad de nuestro partido".
Y analizó que estos "son momentos de revalidar nuestras convicciones políticas y seguir militando por una Patria con más crecimiento económico y justicia social".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).