Agustín Rossi recibió a intendentes y referentes gremiales cordobeses

El encuentro se realizó en el salón Sur de Casa Rosada, donde los cordobeses le transmitieron a Rossi las prioridades de sus distritos.

Foto: Twitter Carlos Caserio

El jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, encabezó este martes una reunión de trabajo con intendentes, electos y con mandatos en curso, y referentes gremiales de Córdoba, en la que se avanzó en la articulación de políticas para la provincia.

El encuentro se realizó por la tarde en el salón Sur de Casa Rosada, donde intendentes y cordobeses le transmitieron a Rossi las prioridades de sus distritos.

En la reunión participaron el vicepresidente del Banco Nación, Carlos Caserio, el actual intendente de Embalse y electo legislador provincial, Federico Alessandri, y los intendentes de Capilla del Monte, Fabricio Díaz; de La Cumbrecita, Daniel López; de La Cumbre, Rubén Ovelar; de Mayu Sumaj, Mara Abelo; y de Bialet Massé, Marcelo Oliva.

Además estuvieron los intendentes electos de Cosquín, Raúl Cardinali; de La Cumbre, Pablo Alicio; de Mayu Sumaj, Fabián Flores; y de Las Peñas, César Tiraboschi; y los referentes de la CGT regional Córdoba, encabezados por Héctor Morcillo, del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Córdoba, y Juan Montserrat, de la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba (UEPC).

Rossi mantuvo además una reunión de trabajo con el vicepresidente regional de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti, en el despacho de Rossi en Casa de Gobierno, donde el jefe de Gabinete y Moretti analizaron la situación de la industria del país y pusieron en común estrategias para profundizar su desarrollo.

En su cuenta de Twitter, en términos políticos planteó Caserio que esta reunión del Frente Peronista Cordobés (FPC) es también una muestra de apoyo a la fórmula presidencial del peronismo, que conforma junto a Sergio Massa, que "representa la unidad de nuestro partido".

Y analizó que estos "son momentos de revalidar nuestras convicciones políticas y seguir militando por una Patria con más crecimiento económico y justicia social".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Massa y Rossi se reúnen con gobernadores oficialistas para diagramar la campaña
Macri respaldó a De Loredo y apoyó su propuesta de traslado de la Policía

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".