Córdoba Capital será sede del "Festival Música Barroca de dos mundos”
Comenzará este jueves en la iglesia de la Compañía de Jesús con el Seminario de Canto del Libertador, Confluencia Barroca y músicos solistas.
La Municipalidad de Córdoba, a través de su Dirección General de Turismo y Promoción, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Dirección Nacional de Museos, el Colegio Nacional de Monserrat y el conjunto Confluencia Barroca presentan la segunda edición de este encuentro con la música del Viejo y Nuevo Mundo.
El Festival Música Barroca de Dos Mundos en su segunda edición, tendrá lugar durante el mes de julio, y será una de las propuestas protagonistas de estas vacaciones de invierno en la capital cordobesa, en el marco de los festejos por el 450° aniversario de la Fundación de la Ciudad.
Un pasaje imaginario, a cargo de los destacados exponentes del género, viajando desde las capitales europeas hacia ciudades colonias españolas y reducciones “de indios” establecidas por los jesuitas, utilizando instrumentos que son réplicas de los de aquellas épocas, recreando por medio de sus formas sonoras propias, la pasión y la fuerza expresiva que las obras tuvieron cuando eran jóvenes.
El Festival constará de cinco conciertos con la participación del Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador Gral. San Martín, el trío Diehl-Schreiner-Gramaglia, el ensamble Violetta Club, de Mendoza, el Ensamble Flauteando, dirigido por el Dr. Leonardo Waisman, y el conjunto Confluencia Barroca, de nuestra ciudad.
“Dentro de la temporada invernal de Córdoba Capital tenemos muchísimas propuestas y una de las que más nos conmueve es este festival, una apuesta por el encuentro, el diálogo y mestizaje entre el legado europeo y el americano”, expresó el director de Turismo y Promoción, Pancho Marchiaro.
Los mismos se desarrollarán en tres escenarios emblemáticos de la capital: la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Iglesia de Santa Teresa y en el Colegio Monserrat. La grilla se extenderá también hacia el Museo Jesuítico de Jesús María y en el Museo Provincial Casa de Caroya.
Programa:
Concierto 1
6 de julio 2023 16:00 hs. Iglesia de la Compañía de Jesús-(Caseros 52)
Devoción y drama: Música barroca del pasado cordobés.
Seminario de Canto del Teatro del Libertador, Confluencia Barroca, solistas.
Concierto 2
8 de julio 2023 19:00 hs. Colegio Nacional de Monserrat ( Obispo Trejo 294)
El violoncello en Italia durante el S XVIII
Trío Schreiner-Diehl-Gramaglia
Concierto 3
15 de julio 2023 19:30 hs.
Iglesia Santa Teresa (Independencia 148)
Córdoba, Lima, Chiquitos y Charcas: Música del Barroco Sudamericano
Confluencia Barroca
Concierto 4
22 de julio 2023 16:00 hs. Museo Provincial Casa de Caroya
Solos, tríos y cuartetos alemanes y franceses
Cuarteto Flauteando
Concierto 5
29 de julio 2023 16hs. Estancia de Jesús María-Museo Jesuítico Nacional
Doppo lungo penare: música italiana e hispanoamericana de los siglos XVII & XVIII
Violetta Club (Mendoza)
Sobre el Festival
El repertorio, bajo la dirección artística del doctor Bernardo Illari, autoridad internacional en el campo de la música del Barroco Colonial Hispanoamericano, incluirá obras barrocas europeas del viejo mundo e hispanoamericanas, del nuevo mundo, buscando contrastar y comparar la música que se producía y se escuchaba a fines del siglo XVII y a principios del siglo XVIII a ambos lados del Atlántico.
Algunas de las obras programadas en el Festival serán reestrenos modernos de obras recientemente recuperadas.
El nombre del Festival rinde homenaje al último disco del conjunto Música Segreta, del año 1994, que lleva por título “Música de dos Mundos”. Dicho conjunto, dirigido por el Dr. Leonardo Waisman, fue pionero en la interpretación del repertorio colonial en nuestro país.
Te puede interesar
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
En Semana Santa llega una nueva edición de “Festival Peperina” a Alta Gracia
Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.