Mercosur: Massa impulsó el uso de monedas locales en comercio regional
En la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales, dijo que de generalizarse su empleo se "evitarán shocks externos".
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que uno de los puntos más importantes a los que debe apuntar el Mercosur es la convergencia en el uso de monedas locales en el comercio bilateral de los países miembros y en el comercio multilateral en la Región.
Al participar este lunes en la reunión de ministros de Economía y presidentes de Banco Centrales del Mercosur, en la localidad misionera de Puerto Iguazú, Massa expresó que "el uso de monedas locales, en momentos de crisis como el que vive la Argentina por la peor sequía de su historia, alivia la presión sobre el uso de reservas y sobre la cuestión cambiaria".
"El uso de monedas locales nos evita ser rehenes de los shocks externos y nos da mayor capacidad de desarrollo económico en la región, mucho más cuando entendemos que los temas de seguridad alimentaria y energética son parte de la agenda global de los próximos 10 años y que esta Región y este bloque tienen un papel central para jugar en la producción de proteínas y en lo que respecta al abastecimiento energético", puntualizó.
Sobre el tema energético, el titular del Palacio de Hacienda dijo que la cuestión abarca a , "todos los tipos de energía" y de manera especial citó a "Bolivia, Argentina y Chile en el caso del litio y minerales raros, que es otra de las batallas geopolíticas".
Funcionarios de países del bloque participantes
En la reunión del Consejo Mercado Común del Mercosur participaron ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembros del bloque.
Por la Argentina, además de Massa, estuvieron Miguel Pesce, presidente del Banco Central; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; su par de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; y el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, que fue designado como asesor ad honorem del titular del Palacio de Hacienda.
También asistieron Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas de Uruguay; Diego Labat, presidente del Banco Central de Uruguay; Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil; Marcelo Antonio Thomas de Aragao, subjefe del Departamento de Asuntos Internacionales de Brasil; Oscar Llamosas Díaz, ministro de Hacienda de Paraguay; Humberto Colman, director del Banco Central de Paraguay; y Diego Alejandro Pérez Cueto Eulert, titular del Banco Central de Bolivia.
Reunión con el gobernador de Misiones
El precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aprovechando su paso por Misiones, se reunió con el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, y con su sucesor en ese cargo, Hugo Passalacqua, en un acto que selló el acompañamiento del oficialista Frente para la Concordia a la fórmula que el ministro de Economía comparte con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
"Somos la Patria porque miramos al país federalmente cuando algunos solo la miran desde Buenos Aires. Somos la patria porque estamos convencidos de que tener nuestra moneda es soberanía. Somos la patria porque creemos en la educación pública, en la igualdad de oportunidades", destacó Massa frente a un auditorio compuesto por dirigentes y candidatos misioneros que acompañarán su candidatura.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"
Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.