La Cámara de Comercio de Córdoba dio a conocer las ventas de junio
Según el estudio, el 50% de los comercios tuvieron ventas por debajo de sus expectativas. Solo el 10% registraron un nivel mayor al esperado.
La Cámara de Comercio de Córdoba da a conocer los resultados del Observatorio Comercial correspondiente a las ventas de junio de 2023, a partir de un relevamiento realizado de manera exclusiva para la entidad por la consultora Perspectivas Sociales en corredores comerciales de la ciudad, incluyendo shoppings.
Según dicho estudio, el 50% de los comercios tuvieron ventas por debajo de sus expectativas. Únicamente el 10% de los locales registraron un nivel mayor al esperado.
Los grandes comercios y los ubicados en Shoppings son los que lograron cumplir o superar sus expectativas.
Variación interanual
Según la CCC, los resultados muestran una caída del 10% de ventas en unidades en relación al mismo mes del año anterior y una baja en la rentabilidad del 18%.
Variación intermensual
Los resultados muestran una retracción del 6% de ventas en unidades en relación a mayo de 2023 y una disminución en la rentabilidad del 8% en el período mencionado.
"Dentro del contexto adverso marcado por la presente crisis económica y la escalada inflacionaria, fueron los grandes comercios y los locales del rubro Deco/Hogar los que lograron aumentar sus niveles de ventas. En contraposición, los pequeños locales y los ubicados en el Eje Yofre experimentaron caídas de ventas y de rentabilidad mayores que el promedio", explicaron desde dicha institución.
Según la Cámara de Comercio de Córdoba, el promedio en cuanto a ticket de venta en junio fue de $32.403.
Variación por rubros
Indumentaria: se observó una disminución del 8% de las unidades vendidas con respecto a mayo. A su vez, continúan vendiendo un 18% menos de cantidades en relación al año pasado. El ticket promedio alcanzó los $35.100.
Accesorios de moda: en relación a las unidades comercializadas, cayeron un 7% con respecto a mayo y 6% si se compara a nivel interanual. El ticket promedio llegó a los $10.731.
Deco / Hogar: las unidades comercializadas aumentaron un 5% con respecto a mayo. En términos interanuales, vendieron un 10% más. Ticket promedio: $75.833.
Estética y Cuidado personal: hubo una disminución de las unidades comercializadas tanto de forma intermensual (-10%) como interanual (-5%). El ticket promedio fue de $26.963.
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.