Jujuy: el Gobierno le pedirá a la Corte que declare inconstitucional la reforma

La portavoz de la Presidencia confirmó que el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, presentará el documento este viernes.

El Ejecutivo nacional no descarta la posibilidad de "intervenir" el Partido Justicia de Jujuy. - Foto: NA.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martin Soria, presentará este viernes ante la Corte Suprema de Justicia un pedido de inconstitucionalidad contra la reforma de la Constitución de la provincia de Jujuy, que días atrás derivó en graves incidentes.

Así lo confirmó a Noticias Argentinas la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien detalló que el encargado de la presentación formal será el ministro de Justicia y Derechos Humanos.

En diálogo con la prensa acreditada en la Casa de Gobierno, Cerruti indicó que el presidente Alberto Fernández "sigue muy de cerca la situación en Jujuy" y recordó que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, había viajado a la provincia.

De esta manera, el funcionario nacional llevará adelante un pedido que realizó el propio jefe de Estado durante una declaración realizada a la prensa desde la sala de conferencias de la Casa Rosada el pasado 21 de junio.

"He instruido al Ministro de Justicia de la Nación para que analice y eventualmente promueva la sanción de inconstitucionalidad de los artículos de la reforma votada en Jujuy que violan la Constitución Nacional y los tratados internacionales", había indicado Fernández.

Según supo NA, el Ejecutivo nacional no descarta la posibilidad de "intervenir" el Partido Justicia de Jujuy, dado que legisladores provinciales del espacio votaron a favor de la reforma constitucional impulsada por el gobernador, Gerardo Morales.

Las declaraciones Fernández habían sido realizadas horas después de los incidentes que se registraron frente a la Legislatura provincial mientras el gobierno local avanzó con la modificación de artículos de la nueva Constitución provincial.

En aquella oportunidad, el Presidente había instado al gobernador jujeño a "cumplir con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos".

"Los hechos de represión y violencia estatal sucedidos en Jujuy son inadmisibles en nuestra vida democrática. A tal punto ha llegado el conflicto generado por el gobierno de Jujuy, que, por primera vez en mucho tiempo algo acaecido en nuestro país, ha provocado la alerta y la condena de los organismos internacionales, defensores de los derechos humanos", alertó el Presidente en su mensaje.

Fuente: NA. 

Noticia relacionada:

Cuestionan allanamiento de la Policía de Jujuy a la casa de Milagro Sala

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.