EEUU: fallan en contra de la "discriminación positiva" en las universidades

La decisión conservadora del máximo tribunal provocó el rechazo del presidente Joe Biden y el festejo de su antecesor, Donald Trump.

Foto: Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos

En un fallo histórico que acentúa su posición conservadora, la Corte Suprema de Estados Unidos falló en contra de los programas universitarios de discriminación positiva, como el que otorga un cupo por color de piel u origen étnico.

Esta decisión se suma, en una tendencia conservadora del máximo tribunal estadounidense, a la anulación de la sentencia que protegía el aborto, que provocó el rechazo del presidente, Joe Biden, y el festejo de su antecesor, Donald Trump.

Los seis jueces conservadores dictaminaron, en contra de la opinión de los tres progresistas, que los procedimientos para el ingreso en los campus universitarios basados en el color de la piel o el origen étnico de los solicitantes son inconstitucionales.

"El alumno debe ser tratado en función de sus experiencias como individuo, no en función de su raza", escribió el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, en un comunicado replicado por la agencia de noticias AFP.

Los magistrados conservadores estimaron que las universidades son libres de considerar la experiencia personal de un solicitante, por ejemplo, si sufrió racismo, a la hora de sopesar su solicitud frente a otros más calificados académicamente; pero que decidir principalmente en función de si es blanco o negro no está permitido y que es en sí mismo discriminación racial, según aseguraron en el fallo.

"Nuestra historia constitucional no tolera esa elección", añadió Roberts.

El presidente Joe Biden se hizo eco del anuncio de la Corte Suprema y declaró estar "fuertemente en desacuerdo con la decisión del tribunal", durante un discurso televisado, en el que agregó que las universidades "no deben abandonar su compromiso de garantizar que el alumnado tenga orígenes y experiencias diversas que reflejen todo Estados Unidos".

"La discriminación sigue existiendo en Estados Unidos. La decisión de hoy no cambia eso. Es un hecho simple que si un estudiante ha tenido que superar la adversidad en su camino hacia la educación, las universidades deben reconocerlo y valorarlo", afirmó el mandatario.

"Creo que nuestras universidades son más fuertes cuando son racialmente diversas. No podemos permitir que esta decisión sea la última palabra", afirmó el presidente demócrata, que contestó que "no es un tribunal normal".

En las antípodas de Biden, el ex presidente Donald Trump manifestó que se trataba de un "gran día para Estados Unidos" y que era "la sentencia que todo el mundo estaba esperando y deseando y el resultado ha sido asombroso".

"Además, nos mantendrá competitivos frente al resto del mundo", declaró Trump, que aspira a un segundo mandato en la Casa Blanca.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La ONU denunció los tratos inhumanos que reciben los presos en Guantánamo
Argentina le pidió a Joe Biden que intervenga ante el FMI por la deuda

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.