Procrear: extienden la dispensa para el pago de valores de la deuda

Prorrogan por seis meses la dispensa para el pago de la amortización de los Valores Representativos de Deuda otorgada al Programa.

Se mantiene mantienen las demás condiciones oportunamente pactadas en el contrato de fideicomiso. - Foto: archivo

El Gobierno prorrogó por seis meses, contados a partir de este jueves, la dispensa para el pago de la amortización de los Valores Representativos de Deuda (VRD) otorgada al Programa Procrear, que constituyen una de las vías de financiamiento de ese plan.

Esa decisión se había tomado a partir de un decreto de 2022 y por el período de seis meses desde su entrada en vigencia, manteniéndose las demás condiciones oportunamente pactadas en el contrato de fideicomiso.

Pero ahora, a través del decreto de necesidad y urgencia 329/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo decidió extender la medida hasta fin de año.

"Prorrógase, desde su vencimiento y por el plazo de seis meses, la dispensa otorgada en el artículo 13 del Decreto N° 829 del 13 de diciembre de 2022 al Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear) del pago de la amortización de los Valores Representativos de Deuda, manteniéndose las demás condiciones oportunamente pactadas en el Contrato de Fideicomiso", según el texto oficial.

Las modificaciones no alteran el aval del Tesoro Nacional por la suma equivalente del capital Valores Fiduciarios de Deuda (VFD) e intereses, de acuerdo con lo dispuesto.

El Procrear fue creado por decreto en junio de 2021 para facilitar el acceso a la vivienda propia de la población y la generación de empleo.

En agosto de 2020 ese programa se relanzó, y se pusieron marcha obras en distintos puntos del país "que importaron un esfuerzo presupuestario del Tesoro Nacional y, asimismo, se han realizado sorteos con el fin de otorgar financiamiento a créditos individuales", resaltó el Gobierno.

Y aseguró que esa política "ha permitido mejorar las condiciones de acceso a la vivienda y dinamizar la industria de la construcción".

Para la Casa Rosada, la prórroga del plazo "procura la mejora de la situación del Procrear para la asunción de compromisos inmediatos, sin alterar los plazos de amortización de los VRD inicialmente estimados".

Fuente: Télam

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".