Guerra en Ucrania: el enviado del Papa en Moscú busca soluciones "humanitarias"
El Vaticano indicó que el Cardenal Zuppi tiene por misión fomentar iniciativas que permitan iniciar "un camino que conduzca a la anhelada paz".
El enviado del papa Francisco para la paz en Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, busca apoyar "iniciativas humanitarias" con la misión que inició este miércoles en Moscú y por la que en esta jornada se reunirá con la responsable rusa para los Derechos de los Niños, en medio de las denuncias de Kiev de traslados masivos de menores de edad.
"La misión que el Santo Padre Francisco ha encomendado a Su Eminencia el Cardenal Zuppi es la de identificar y fomentar iniciativas humanitarias que nos permitan iniciar un camino que, esperamos, conduzca a la anhelada paz", planteó hoy el Nuncio Apostólico (embajador vaticano) en Moscú, Giovanni D'Aniello, informó la Santa Sede.
Según D'Aniello, ese fue uno de los temas que trató Zuppi en una reunión que tuvo este miércoles con el consejero del Kremlin Yury Ushakov y sobre el que esta jornada volverá en un encuentro con la Comisionada para los Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova.
Zuppi, arzobispo de Bolonia, llegó el lunes a Moscú para una visita que terminará este viernes con la que buscará generar acciones para "contribuir a la solución de la situación trágica en Ucrania", según anunció el Vaticano para explicar la segunda etapa de la misión de paz del también presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
La agenda de Zuppi incluirá este jueves un encuentro con el patriarca ortodoxo Cirilo (o Kiril), el líder más importante de esa rama del cristianismo predominante en Rusia y convertido en un aliado de Vladimir Putin en la agresión a Ucrania.
El año pasado, a causa de la postura pro-bélica del Patriarca, Francisco canceló una reunión que tenía prevista con Cirilo en Jerusalén y lo llamó "monaguillo de Putin" por su defensa férrea de la postura de Moscú.
El Vaticano confirmó hoy que entre las actividades del purpurado está prevista una misa en la catedral católica de la capital rusa, dedicada a la Inmaculada Concepción, sede de la arquidiócesis metropolitana.
La llegada de Zuppi a Moscú, junto a un oficial de la Secretaría de Estado vaticana, representa la primera visita a la capital de un alto responsable de la Santa Sede desde el comienzo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022, y se enfocará en encuentros con líderes religiosos.
La misión vaticana de paz, de todos modos, encuentra fuertes resistencias en Ucrania, a partir de la negativa del presidente Volodimir Zelenski a sentarse en cualquier mesa de negociación que incluya a Rusia, tal como le expresó el mandatario al Papa durante un encuentro en el Vaticano en mayo.
Zelenski sólo abrió la posibilidad de que el Papa y la Santa Sede intercedan ante Rusia para la repatriación de miles de niños que Ucrania denuncia fueron llevados durante el conflicto, un tema que el pontífice consideró de importancia "humanitaria".
El pasado 5 de junio, Zuppi concluyó su visita de dos días a Kiev como enviado papal por una solución para Ucrania, en lo que el Vaticano consideró un viaje "corto pero lleno de acontecimientos".
La noticia del encargo conferido a Zuppi había sido dada a conocer por la Oficina de Prensa vaticana el 20 de mayo pasado, luego de que el propio Papa hablara de una "misión" de paz para Ucrania.
Zuppi, de 67 años, irrumpió en la escena internacional con la firma, en 1992, de un acuerdo de paz en Mozambique mientras trabajaba cercano a la comunidad San Egidio, una organización internacional de laicos dedicada a temas de resolución de conflictos.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.