Escrutinio definitivo: cuando no haya acta original se "abrirá la urna"

El Tribunal Electoral dispuso que las actas originales serán cotejadas con las de los representantes de los espacios políticos para su aprobación.

El Tribunal Electoral estableció cómo se llevará adelante el escrutinio definitivo. Foto: gentileza

El Tribunal Electoral Provincial estableció este martes "cómo será el procedimiento aplicable" para la realización del escrutinio definitivo, en relación con las elecciones celebradas el domingo 25 de junio.

De esta manera, el Tribunal busca despejar las dudas que se plantearon desde elmismo momento en que cerraron los centros de votación y aparecieron distintas fallas del sistema contratado para toda la logística del conteo de votos. La propia Justicia inició una investigación, con el fin de individualizar las responsabilidades en el deficiente conteo de los sufragios el domingo, con la mirada puesta en la empresa OCASA, responsable de la logística.  

La empresa fue contratada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) e implementó para el recuento de los votos el sistema "Turing", utilizadompor primera vez en una elección.

Con la firma de la jueza Marta Elena Vidal, los vocales de Cámara Leonardo González Zamar y Jorge Juan Namur, se dio a conocer el procedimiento aplicable a la hora del escrutinio definitivo que inicia este miércoles, conforme a lo dispuesto en el artículo 134 de la Ley 9.571.

"En cada mesa de validación, se cotejará el acta de apertura, cierre y escrutinio original (firmada por las autoridades de mesa de votación y los fiscales presentes el día de la elección) con el acta que tengan los representantes de las distintas agrupaciones políticas para su aprobación. Este procedimiento se llevará a cabo en presencia del personal del Tribunal Electoral Provincial y los apoderados o fiscales partidarios presentes (uno por partido en cada mesa escrutadora)", indica la comunicación de la Justicia Electoral.

Y agrega: "En caso de no acordar tal validación, se remitirá el acta a la mesa de incidencias. En cambio, si no se contara con el acta original, se procederá a la apertura de la urna, en presencia de los representantes de las distintas agrupaciones políticas presentes". 

Cómo se actuará en la "mesa de incidencias"

En el documento emitido por el Tribunal Electoral este martes, que detalla el procedimiento aplicable para el escrutinio definitivo, se explica, además, que en la mesa de incidencias, "se procederá a analizar el acta de apertura, cierre y escrutinio original remitida por las mesas escrutadoras con aquellas actas que lleven los representantes de las distintas agrupaciones políticas para su aprobación".

Finalmente, se indica que esto último "también será llevado a cabo por personal del Tribunal Electoral Provincial y los apoderados o fiscales partidarios presentes (hasta tres por fuerza política)", agregando que "cuando no se llegue a la aprobación del acta incidentada, se podrá realizar el escrutinio de la urna pertinente".

Noticia relacionada 

Elecciones en Córdoba: este miércoles arranca el escrutinio definitivo

Te puede interesar

Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis

El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.

Estafa piramidal: la Justicia condenó en Córdoba a ocho integrantes de una "criptosecta"

Los implicados contactaban a jóvenes con dificultades económicas y los convencían de que podían ganar dólares si pagaban una suscripción a la compañía IM Mastery Academy. Es la primera sentencia contra la empresa estadounidense.

"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".

Inseguridad: le robaron la bicicleta al cordobés que pedaleó hasta Qatar para el Mundial

Se trata de Lucas Ledezma quien pedaleó hasta Qatar para el Mundial 2022. Fue asaltado por delincuentes que se apoderaron de su bicicleta en el Parque de los Niños Urbanos, ubicado frente al aeropuerto. “Se llevaron toda mi vida ahí arriba”, expresó.

Habilitan un puesto de vacunación antigripal y testeos de ITS en la Plaza San Martín

El puesto de salud estará todos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30, frente al Obispo Mercadillo. Niños, niñas y adultos podrán acceder de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional y testeos de ITS.

Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba

"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.