Caso Cecilia: Amnistía Internacional reclamó una investigación independiente

"La independencia de la Justicia es clave en crímenes que podrían tener vínculos con referentes del poder político", planteó la organización.

La familia de la joven desaparecida sigue reclamando por el esclarecimiento del caso. - Foto: archivo Télam

La organización humanitaria Amnistía Internacional reclamó que el Poder Judicial del Chaco "debe garantizar una investigación independiente y exhaustiva tras la desaparición y presunta muerte de Cecilia Strzyzowksi".

Mediante una carta enviada al procurador general del Chaco, Jorge Canteros y al Equipo Fiscal Especial, la organización recomendó "lineamientos clave que debe seguir toda investigación que pudiera involucrar una muerte violenta por razones de género".

 La carta exigió "que se lleve adelante una investigación urgente, eficaz, imparcial y exhaustiva y respetuosa de los estándares internacionales de derechos humanos".

"La independencia de la Justicia es clave en crímenes que podrían tener vínculos con referentes del poder político", resumió el documento al recordar que do de los detenidos, los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña, "eran precandidatos del PSU Socialistas Unidos, autoridades del oficialista Frente Chaqueño".

"El Estado debe adoptar todos los recursos legales disponibles para garantizar el efectivo acceso a la Justicia, la sanción de los responsables y la debida reparación, conforme a las obligaciones asumidas en materia de derecho internacional de los derechos humanos", expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional.

El texto destacó la necesidad de que "se realice en un plazo razonable y agotando todos los medios para esclarecer la verdad de los hechos; el deber de presumir el femicidio en toda investigación por la muerte violenta de una mujer desde las primeras diligencias con el fin evitar omisiones irreparables y la perspectiva de género e interseccional en todas las etapas de la investigación".

Además, exhortó a "la independencia funcional y material en todas las instancias de investigación, juzgamiento, sanción y reparación como condición imprescindible y la participación efectiva de las víctimas sobrevivientes e indirectas en todas las fases del proceso penal".

Los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez pedirán en las próximas horas la prisión preventiva de los imputados por su participación, en distintos grados y figuras penales, en el presunto femicidio de la joven chaqueña.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Cecilia: el 29 de junio dictarán la prisión preventiva a los siete acusados

Te puede interesar

La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".

Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país

En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.

Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario

Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.

CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia

"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.

La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”

En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.

Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos

"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.