Emiten recomendaciones para facilitar el voto a personas con discapacidad
Es clave el rol de los vínculos afectivos, familiares y de los equipos de salud o rehabilitación para acompañar a las personas a emitir el voto.
En el marco de las elecciones provinciales que se llevarán a cabo este domingo en toda la provincia, la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión brindó algunas indicaciones para facilitar el acceso al voto de personas con discapacidad y de aquellas que se encuentran en internaciones provisorias en instituciones de salud mental.
Recordando que el voto es un derecho para todas las personas, la Subsecretaría refirió que existe un número telefónico gratuito para despejar dudas y un servicio de videollamadas para facilitar la votación de personas sordas.
Asimismo, la oficina provincial subrayó que "es clave el rol de los vínculos afectivos, familiares y de los equipos de salud o rehabilitación" al momento de acompañar, tanto en la decisión de emitir el voto como al acercarse a la institución educativa ese día.
Al respecto, María Teresa Puga, subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, expresó: “Debemos recordar que las personas con discapacidad, como cualquier otra, tienen derecho a ser elegidas, a votar, a ejercer funciones como la de ser presidentes de mesa, fiscales o fiscales generales y así cumplir con sus deberes cívicos, y para ello es fundamental el compromiso y apoyo de toda la sociedad”.
Este domingo, de 8:00 a 18:00, la Subsecretaría de Discapacidad pondrá a disposición la línea de contacto: 351-2072724 para brindar el servicio de interpretación en lengua de señas argentina-español para personas sordas, a través de videollamadas.
Además, cuenta con un dispositivo de orientación denominado SOS Discapacidad que se activa llamando al 0800-888-4466, al que también es posible contactar vía correo electrónico a la dirección sosdiscapacidad@cba.gov.ar, de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 14:00.
¿Qué contempla la accesibilidad electoral?
La accesibilidad se dirige tanto a las personas con discapacidad -motriz, sensorial, mental, intelectual, visceral, entre otra-, como a aquellas que presentan limitaciones que interfieren en su desplazamiento, visión, orientación y comunicación.
Estas limitaciones pueden ser de carácter permanente o temporal, perceptibles o no. En este sentido se incluye también a personas adultas mayores, embarazadas, a quienes tengan lesiones temporales en miembros superiores o inferiores y personas con diversas condiciones (con cardiopatías, diálisis o en tratamientos oncológicos, enfermedades psiquiátricas no incapacitantes, entre otras).
Toda persona que presente algún tipo de limitación o discapacidad puede solicitar prioridad de voto a la autoridad de mesa. Asimismo, si así lo desea, puede pedir asistencia para votar una persona de su confianza, quien deberá llevar su DNI; también puede hacerlo la autoridad de mesa.
En caso de que presente dificultades para firmar el padrón -dificultades en la lecto- escritura o la utilización de diversos medios para firmar como el pie o la boca– es importante la atención y el soporte de la autoridad de mesa. Aquella persona que no pueda o sepa firmar, la autoridad de mesa deberá asentar su firma en su reemplazo.
En relación a las normativas en que se enmarcan estas acciones, la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad, Ley 26.378, en su Artículo 12 establece que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
Vale destacar que la Subsecretaría de Discapacidad se encuentra trabajando junto al Colegio de Abogados y otras instituciones afines para, en futuras elecciones, ampliar las medidas de apoyo, acorde a lo que establecen en las normativas en la materia.
En relación a personas que estén cursando internaciones relacionadas con salud mental, se recuerda que pueden ir a votar siempre que su situación lo permita. Para ello, pueden solicitar la compañía de un familiar o de un miembro del equipo de salud.
Más información
Ante cualquier duda, las personas pueden comunicarse con la Secretaría Electoral Córdoba al teléfono 4334678, o con la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, al Tel.+54 (0351) 4342437/38 int. 246, o en el 2do piso del Hospital San Roque en Rosario de Santa Fe 374.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.