Música para Volar presenta su nuevo espectáculo: Soda Sinfónico
Con arreglos originales para orquesta y coro polifónico, el grupo creó un recorrido conceptual y emotivo por la discografía de la icónica banda liderada por Gustavo Cerati.
Este 24 de Junio el grupo Música para Volar presentará su nuevo espectáculo, “Soda sinfónico“, en la ciudad de Cordoba. En el concierto participarán más de 50 instrumentistas, incluyendo banda, orquesta y coro polifónico, y será un recorrido emotivo por canciones de toda la discografía de Soda Stereo, banda emblemática de la historia del rock latinoamericano.
La función comenzará a las 20:30 en la Sala de las Americas, y las entradas ya pueden conseguirse en puntos de venta de EDEN entradas y www.edenentradas.com.ar
Música para Volar (@mpvolar) está integrado por José Matteucci en batería y voz, Alexis Thompson en guitarra, Julieta Sciasci en bajo y voz y Bruno Moreno en piano, quien además se encarga de componer los arreglos para orquesta y coro. Con casi diez años de trayectoria, el grupo realiza habitualmente giras por Argentina y el exterior con sus diferentes espectáculos sinfónicos, de cámara y eléctricos, en los cuales abordan repertorios diversos, con compositores como Gustavo Cerati, Charly García y Luis Alberto Spinetta.
Show conceptual
“Partimos de la premisa de que todo recital es un ritual. En el proceso de creación de este espectáculo, nos propusimos profundizar en el misterio de estos encuentros en los que un grupo de personas nos reunimos para dejar que la música nos transforme“, contó José Matteucci, cantante y baterista de la banda. “Cuando armamos este show, fuimos imaginándolo como una gran invitación a vivir un sueño, a redescubrir esas melodías tan queridas y su capacidad de contarnos historias fascinantes“.
El nuevo espectáculo propone un recorrido en el cual la música se va enlazando en un relato conceptual, con una puesta que incluye elementos audiovisuales a cargo del iluminador Fernando Burgo y el realizador audiovisual Hernán Roperto, que opera una videoinstalación desarrollada especialmente, en la cual se mezclan secuencias de imágenes prediseñadas con cámaras que captan y procesan detalles de lo que sucede en el escenario.
Potencia sonora
La sonoridad particular de los espectáculos sinfónicos de Música para Volar surge de la particularidad de los arreglos escritos por su pianista, Bruno Moreno. Allí se combinan la sensibilidad de las cuerdas, maderas y metales de la orquesta, las voces del coro polifónico y la banda de rock, con bajo eléctrico, guitarra, piano y batería. El resultado es una potente paleta sonora que irá utilizándose para abordar el repertorio, con momentos “de cámara“, en donde participa un grupo específico de instrumentos, solistas instrumentales y los imponentes “tuttis“ orquestales.
Experiencias
Una constante en la carrera de Música para Volar es el profundo respeto por la obra musical que abordan, así como la búsqueda de generar experiencias integrales en el espectador, diseñando cada detalle de la puesta en función de crear momentos únicos de reencuentro con las composiciones.
Te puede interesar
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.