Cerraron las PASO en Chaco: Jorge Capitanich es el candidato más votado

El gobernador, que busca su reelección, ratificó que su lista dentro del Frente Chaqueño ganó las PASO "con más de 99% de votos".

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. - Foto: gentileza.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, dijo este domingo por la noche que su gobierno fue "atacado de una manera doliente", después de unas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) marcadas por la desaparición de Cecilia Strzyzowski.

"La democracia se fortalece en Chaco en cada elección y cada elección es un mensaje, que deberá ser valorado de nuestra parte, que será para mejorar", dijo Capitanich cinco horas después del cierre de los comicios y mientras el lento conteo de votos (con 25% de mesas escrutadas) adjudicaba a Juntos por el Cambio 2 puntos más que el oficialista Frente Chaqueño.

El gobernador que busca la reelección mientras su gobierno está en la mira por el caso Strzyzowski agregó: "Somos personas de carne y hueso, cuando nos atacan nos duele. He sido muy atacado vilmente, siempre he tenido una actitud de corazón. En la próxima campaña, los candidatos en vez de agredir, que se dediquen a proponer".

Por último ratificó que su lista dentro del Frente Chaqueño ganó las PASO "con más de 99% de votos" y duplicó "en cantidad de votos a la que nos sigue, de Juntos por el Cambio", encabezada por Juan Carlos Polini.

Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Chaco para elegir candidatos en diversas categorías, entre ellas a gobernador, cerraron esta tarde sin incidentes, con una asistencia de votantes estimada en 52%.

El acto eleccionario comenzó a las 8, con demoras en la conformación de algunas mesas por la ausencia de autoridades (presidentes y vice), y culminó a las 18 "sin mayores incidentes ni datos de relevancia", informó la presidenta del Tribunal Electoral, la doctora Emilia María Valle en conferencia de prensa.

En este sentido, Valle estimó una participación estimada de un 52% en igual porcentaje que la de las PASO de 2017 y de 2015. Este número es estimativo, ya que aún no culminó el escrutinio provisorio.

Además, informó que los comicios se desarrollaron en 368 establecimientos escolares con 3.003 mesas habilitadas, 3.517 policías afectados y 134 vehículos para la supervisión.

Cerca de un millón de electores estaban habilitados para votar, en un día primaveral, con temperatura agradable que rondó los 21 grados en Resistencia, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para la categoría de gobernador y vicegobernador se presentaron 10 precandidatos por 8 frentes o partidos, mientras que en la elección de legisladores provinciales los ciudadanos debieron optar entre 24 listas, en una jornada que estuvo marcada por el dolor ante la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrida el 1 de junio pasado.

Las listas que se presentaron

Para la elección del Poder Ejecutivo, el oficialista Frente Chaqueño compitió con dos listas: "17 de octubre", encabezada por los actuales gobernador y vice, Capitanich y Analía Rach Quiroga, y la lista "Siglo 21", que lleva a Ismael Walter Espinoza como precandidato a gobernador y vice a Cepriano Arizaga.

Por la oposición, el principal polo competidor es JxC, que se presentó con dos listas: "Orden y Trabajo", encabezada por el empresario algodonero Juan Carlos Polini, acompañado por Delfina Veiravé como vice, y la lista "Chaco Cambia", que lidera Leandro Zdero como precandidato a gobernador y a Silvana Schneider como vice.

Por otra parte, la Corriente de Expresión Renovada (CER) llevó al actual intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, como precandidato a gobernador acompañado por Lidia Viviam Polini.

El actual embajador argentino en Paraguay y exgobernador Domingo Peppo encabezó el Frente Unidos por la Gente, y tuvo como vice a Nicolás Gabriel Matta.

En tanto, el exgobernador interino Juan Carlos Bacileff Ivanoff (2013-2015) es precandidato único a gobernador por el Frente Integrador, con César Picón como vice.

Alfredo "Capi" Rodríguez es el único precandidato por La Libertad Avanza y llevó como vice a Ileana Aguirre.

También se presentó Libertarios en Acción, encabezado por Rubén Galassi y Marta Viviana Kassor.

Por el Partido del Obrero, se postuló en la lista única del Frente de Izquierda el precandidato a gobernador César Germán Báez junto a Samanta Ariela Salas como vice.

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.