"Hay siete detenidos en la causa y el hecho será castigado", dijo Capitanich
"El hecho policial deleznable y repudiable cuenta con un fiscal y debe ser esclarecido, y será castigado con todo el peso de la ley", expresó.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, recordó que "hay siete detenidos" en la causa por la desaparición de Cecilia Strzyzowski, ocurrida el 1 de junio pasado, y afirmó que en esa provincia el Poder Judicial "actúa con contundencia" y que los responsables serán "castigados con todo el peso de la ley".
"Este hecho policial deleznable y repudiable cuenta con un fiscal y debe ser esclarecido, y será castigado con todo el peso de la ley; nadie puede dudar que estamos del lado de la víctima", expresó Capitanich en conferencia de prensa después de emitir su voto en las PASO de ese distrito, y dijo "compartir el dolor" de los familiares.
El mandatario provincial ratificó el compromiso del Estado para el esclarecimiento de la causa, y remarcó que la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros se constituyó como querellante particular, solicitando la prisión preventiva de las siete personas que se encuentran detenidas en el marco de la investigación.
"Hay siete detenidos en esta causa, por lo tanto la Justicia actúa con contundencia respecto a este tema", aseguró el gobernador.
Subrayó que "estamos al lado de la víctima y la Justicia va con todo el peso de la ley. Nadie puede dudar que el Estado en la provincia del Chaco está con pleno funcionamiento de sus instituciones", añadió.
Además, explicó que el Frente Chaqueño pidió la exclusión de los precandidatos involucrados en el hecho y detalló que los funcionarios y funcionarias de los tres poderes del Estado tienen la obligación de capacitarse en perspectiva de género, tal como lo establece la Ley Micaela, de la cual la vicegobernadora Analía Rach Quiroga fue autora.
"Si hay algo que hacemos es garantizar el derecho a la integridad y equidad de la mujer", sostuvo el mandatario e indicó que "tenemos el único gabinete con equidad de género de la República Argentina y tenemos un presupuesto provincial con abordaje de género".
Asimismo, planteó que "un hecho policial no puede convertirse en un hecho político con el objetivo de acarrear agua para un molino determinado".
"Nos preocupa la violencia, nos preocupa la violencia de género y este hecho es aberrante y tiene que ser condenado a través de un proceso judicial imparcial y justo", resaltó el gobernador.
Sobre la vinculación del Gobierno provincial con el movimiento social de Emerenciano Sena, uno de los involucrados en el caso, Capitanich explicó que "en la provincia del Chaco existen 5.000 organizaciones sociales, que generan cerca de 30.000 empleos y a su vez hay un sistema de fiscalización por parte del Estado provincial".
"En Chaco, muchos planes de soluciones habitacionales, titularización de viviendas, construcción de veredas, desarrollo de la economía popular en todos los estamentos se hacen conforme a la asignación del Estado y cerca de 18.000 emprendedores pueden garantizar acceso al empleo en estas condiciones", indicó.
De esta manera, aseveró que "nosotros no tenemos ningún otro vínculo que no sea el de garantizar la asignación de recursos con plena fiscalización para el pleno cumplimiento de metas".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.