Punta Tombo: imputaron al dueño de un campo por destruir nidos de pingüinos

Unos 175 nidos de pingüinos de Magallanes fueron destruidos y se estima que en ellos había al menos 35 con huevos y pichones.

En Punta Tombo se encuentra una de las reservas de pingüino de magallanes más grande del mundo. - Foto: Municipalidad de Trelew

La jueza penal chubutense Karina Breckle procesó este viernes al dueño del campo lindante a Punta Tombo, Ricardo La Regina, por la destrucción de 175 nidos de pingüinos de Magallanes entre los que se estima había al menos 35 con huevos y pichones.

La jueza además dio un plazo de seis meses para que se investigue el hecho que se produjo entre agosto y noviembre del 2021 en Punta Clara, una zona lindante a Punta Tombo donde se encuentra una de las reservas de pingüino de Magallanes más grande del mundo.

La audiencia se realizó este viernes en la oficina judicial de Rawson, capital del Chubut, donde se imputó a Ricardo La Regina de "daños agravados en calidad de autor" y "daños agravados en concurso ideal con actos de crueldad a los animales".

El pedido de apertura de investigación fue formulado por la fiscal general Florencia Gómez.

"Para esta fiscalía está más que probado el hecho y así lo demostraremos a lo largo de la investigación que está respaldada por aportes de National Geographic, científicos del Cenpat-Conicet y biólogos especializados en la especie", explicó a Télam la fiscal Gómez.

Se señala al dueño del campo de haber pasado por encima de los nidos con un pesado tractor para trazar un alambrado divisorio perpendicular al mar en un aparente litigio familiar por las tierras.

El predio donde se concentra la investigación está en Punta Clara, lindante a Punta Tombo, un área densamente poblada por la especie 100 km. al sur de la capital chubutense.

Una audiencia similar se llevó a cabo sobre principios de este año pero no prosperó porque la jueza interviniente consideró que la fiscal no había precisado con claridad los cargos que se le imputaban a La Regina y eso afectaba su derecho a la defensa, por lo que solicitó la reformulación de la acusación.

En la audiencia de este viernes participó como querellante en representación del Estado del Chubut el abogado de la Fiscalía, Martín Castro, acompañado por la abogada Marcia Caminoa en representación de Greenpeace, National Geographic y Patagonia Natural.

También participaron, por videoconferencia, funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Nación. Y en defensa del imputado lo hizo el abogado particular Federico Ruffa.
 

Fuente: Télam

Te puede interesar

Prohíben la venta de una marca de gomitas importadas que contienen cannabidiol

La medida fue tomada por la Anmat. El producto, de la marca Royal CBD Premium Line, proviene de Estados Unidos.

Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires

Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.

Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos

De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.

Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR

La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.

Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte

El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.