Punta Tombo: imputaron al dueño de un campo por destruir nidos de pingüinos
Unos 175 nidos de pingüinos de Magallanes fueron destruidos y se estima que en ellos había al menos 35 con huevos y pichones.
La jueza penal chubutense Karina Breckle procesó este viernes al dueño del campo lindante a Punta Tombo, Ricardo La Regina, por la destrucción de 175 nidos de pingüinos de Magallanes entre los que se estima había al menos 35 con huevos y pichones.
La jueza además dio un plazo de seis meses para que se investigue el hecho que se produjo entre agosto y noviembre del 2021 en Punta Clara, una zona lindante a Punta Tombo donde se encuentra una de las reservas de pingüino de Magallanes más grande del mundo.
La audiencia se realizó este viernes en la oficina judicial de Rawson, capital del Chubut, donde se imputó a Ricardo La Regina de "daños agravados en calidad de autor" y "daños agravados en concurso ideal con actos de crueldad a los animales".
El pedido de apertura de investigación fue formulado por la fiscal general Florencia Gómez.
"Para esta fiscalía está más que probado el hecho y así lo demostraremos a lo largo de la investigación que está respaldada por aportes de National Geographic, científicos del Cenpat-Conicet y biólogos especializados en la especie", explicó a Télam la fiscal Gómez.
Se señala al dueño del campo de haber pasado por encima de los nidos con un pesado tractor para trazar un alambrado divisorio perpendicular al mar en un aparente litigio familiar por las tierras.
El predio donde se concentra la investigación está en Punta Clara, lindante a Punta Tombo, un área densamente poblada por la especie 100 km. al sur de la capital chubutense.
Una audiencia similar se llevó a cabo sobre principios de este año pero no prosperó porque la jueza interviniente consideró que la fiscal no había precisado con claridad los cargos que se le imputaban a La Regina y eso afectaba su derecho a la defensa, por lo que solicitó la reformulación de la acusación.
En la audiencia de este viernes participó como querellante en representación del Estado del Chubut el abogado de la Fiscalía, Martín Castro, acompañado por la abogada Marcia Caminoa en representación de Greenpeace, National Geographic y Patagonia Natural.
También participaron, por videoconferencia, funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Nación. Y en defensa del imputado lo hizo el abogado particular Federico Ruffa.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".