Tras el cierre de alianzas, continúa la interna en Juntos por el Cambio
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich aún no definen la posible ampliación del espacio, pese a que los precandidatos pactaron una tregua.
El día después de la inscripción de Juntos por el Cambio (JxC) para las elecciones volvió a mostrar a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich enfrascados en la misma polémica que mantienen respecto de la posible ampliación de esa alianza, a pesar de que los precandidatos del PRO a la Casa Rosada pactaron una tregua que permitió cerrar sin sobresaltos ese trámite.
JxC anotó ante la justicia electoral los nombres de los partidos que integran la unión rumbo a las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre. Allí figuran el PRO, la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Encuentro Republicano Federal, de Miguel Pichetto.
También están dentro partidos como el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Demócrata Progresista, el Partido Unir y el GEN de Margarita Stolbizer.
Asimismo, se selló el ingreso del diputado nacional y economista José Luis Espert, aunque su agrupación, Avanza Libertad, no constituye un partido a nivel nacional, según los criterios requeridos por la Cámara Nacional Electoral.
El día siguiente de este trámite que marca el cronograma electoral, y que continuará el próximo 24 de junio con la inscripción de los candidatos de cada agrupación política, Larreta y Bullrich reeditaron el enfrentamiento que vienen manteniendo en torno a la ampliación del espacio, propiciada por el jefe de Gobierno porteño y rechazada por la ex ministra de Seguridad.
"Sumamos en esta nueva etapa a José Luis Espert y el GEN de Margarita Stolbizer y vamos a seguir sumando, porque de cara a octubre necesitamos una nueva mayoría, muy sólida, para impulsar una gran transformación", dijo Larreta, quien también auspició la llegada del gobernador cordobés, Juan Schiaretti.
Al ser consultado sobre las declaraciones de Bullrich, quien adelantó este miércoles que en caso de ganar implementaría una alianza parlamentaria con La Libertad Avanza de Javier Milei, Larreta insistió en la necesidad de "lograr una sólida mayoría en el Congreso".
La ex ministra reivindicó este jueves su rechazo a la incorporación del sector del peronismo no kirchnerista referenciado en Schiaretti, cuestión que genera el enfrentamiento interno tanto con Larreta como con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien también es partidario de esta ampliación del espacio.
"Se respetó la característica identitaria de JxC. Eso fue algo que estuvo en duda una semana antes. Se ratificó el hecho de que íbamos a cuidar a nuestros protagonistas. Era importante que cuidáramos a los dirigentes que están recorriendo cada parte de nuestro territorio, especialmente en la provincia de Córdoba", sostuvo Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.
Por su parte, el otro protagonista de esta interna por la ampliación del espacio, el jujeño Gerardo Morales, visitó la provincia de Chaco, donde se refirió al caso de la desaparición de Cecilia Strzyzowski, hecho por el cual permanecen detenidas siete personas, entre ellas el referente social, líder piquetero y ex candidato a diputado provincial Emerenciano Sena.
"La desaparición de Cecilia es la consecuencia de un Estado paralelo con personajes que manejan dineros públicos sin control y se enriquecen", afirmó el precandidato radical a la Casa Rosada.
Los próximos días acelerarán los tiempos en Juntos por el Cambio para la definición de quiénes acompañarán tanto a Larreta como a Bullrich como candidatos a vicepresidente. En el caso de Larreta, suena el radical Gerardo Morales, mientras que Bullrich también sería acompañada en la fórmula por otro radical, que podría ser Luis Naidenoff o Maximiliano Abad, titular de la UCR de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Télam.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".