Llaryora presentó un plan de saneamiento para la cuenca del San Roque

El candidato a gobernador mencionó este martes en Villa Carlos Paz la creación de una Policía Ambiental exclusiva para la zona.

El intendente estuvo acompañado por funcionarios e ingenieros que diseñaron el plan. - Foto: gentileza.

Martín Llaryora presentó este martes en Villa Carlos Paz el Plan Integral de Saneamiento de la cuenca del Lago San Roque, programa con que espera dar solución a la problemática ambiental de una de las principales fuentes de captación de agua y “un recurso esencial del turismo de la provincia de Córdoba”, según lo definió. 

El intendente estuvo acompañado por el vicegobernador y jefe de campaña, Manuel Calvo; el legislador Leonardo Limia; los candidatos a legisladores por el departamento Punilla, Gladys Moreno y Julio Sierra, y los ingenieros que diseñaron el plan.

En ese contexto, refirió que la iniciativa se basa en la continuidad de las plantas de tratamiento y las colectoras cloacales que el Gobierno de Córdoba viene ejecutando en la región.

En ese sentido, repasó los trabajos terminados en la provincia en la Cuenca Alta (Villa Giardino, Huerta Grande, La Falda y Valle Hermoso) y en la Cuenca Sur (primera etapa de las redes cloacales de Villa Carlos Paz).  También explicó que están en plena ejecución los de la Cuenca Media (Cosquín, Santa María, Bialet Masse), Cuenca Oeste (Tanti) y la segunda etapa de la Cuenca Sur (San Antonio de Arredondo, Mayu Sumaj, Tala Huasi, Icho Cruz, Cuesta Blanca y redes restantes de Villa Carlos Paz).

Llaryora reafirmó el compromiso para que la red de infraestructura esté terminada para fin de año. Y adelantó pretende lograr la construcción de una nueva planta de tratamiento de líquidos para el saneamiento de Cabalango, Estancia Vieja, San Roque, Villa Parque Siquiman, Santa Cruz del Lago y Casa Grande, más la refuncionalización de la planta de Valle Hermoso, con una inversión de más de 18 millones de dólares y que llevará la factibilidad de cobertura cloacal al cien por ciento de la región.

El candidato a gobernador expresó que su gestión destinará otros 40 millones de dólares para el desarrollo de las redes colectoras domiciliarias, alcanzando los 320 kilómetros de redes colectoras y 40 mil hogares beneficiados. 

“De esta manera, nosotros nos comprometemos entre todos los cordobeses a salvar nuestro lago y a recuperar las cuencas mediante estas fuertes inversiones”, agregó. Y puso el acento en que, a partir de estas medidas, la responsabilidad pasará a ser de las localidades y sus intendentes, que deberán concretar las redes internas.

“Voy a tomar una decisión que hasta ahora no se tomó: además de las obras, voy a sancionar una ley con el acuerdo de todos los intendentes para crear una policía ambiental destinada exclusivamente a revisar, emprendimiento por emprendimiento, casa por casa, quién está conectado a las redes cloacales y quién no. Y habrá estímulos para el que haga las cosas bien y sanciones para el que las haga mal”, finalizó Martín Llaryora.

Noticia relacionada:

Llaryora anunció la creación de la Autoridad de Cuenca del Lago San Roque
Lago San Roque: obligan a la Provincia a presentar un plan de saneamiento

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".