Alberto Fernández visitó Tucumán luego de la victoria del peronismo
El Presidente viajó a la provincia norteña para reunirse con el gobernador Juan Manzur y con quien fue electo para sucederlo, Osvaldo Jaldo.
El presidente Alberto Fernández viajó este lunes hasta San Miguel de Tucumán. En la capital norteña se reuniócon el gobernador Juan Manzur y con quien el domingo fue electo para sucederlo en ese cargo, el actual vicegobernador, Osvaldo Jaldo.
En declaraciones a la prensa, Fernández se mostró "muy contento hoy de estar al lado de mi querido amigo Juan Manzur, de mi querido amigo Osvaldo Jaldo", además de estar "feliz particularmente por el resultado que han obtenido en Tucumán, que estoy seguro que es muy merecido".
Tucumán, el sexto distrito electoral más importante del país, le entregó ayer una resonante victoria al peronismo: según los datos del escrutinio provisorio, el Frente Todos por Tucumán obtuvo 56,31 por ciento de los votos contra el 34,06 de Juntos por el Cambio.
Los comicios, previstos originalmente para la primera semana de mayo, habían sido suspendidos por decisión de la Corte Suprema de la Nación, que impactó en la escena política local al vetar la candidatura de Manzur, quien había sido habilitado para competir en noviembre de 2022 por el máximo tribunal de la provincia.
Cuando los magistrados de la Corte fallaron en contra de las aspiraciones de Manzur, quien fuera jefe de Gabinete de la Nación denunció "una afectación del sistema federal de Gobierno y una invasión a la autonomía provincial", pero acató el dictamen y bajó su candidatura.
Al conocerse la contundente victoria del peronismo del útimo domingo, el jefe de Estado utilizó sus redes sociales para saludar a los dirigentes tucumanos: "Felicitaciones Osvaldo Jaldo. El camino construido con Juan Manzur y tu voluntad inquebrantable por seguir mejorando la calidad de vida de las y los tucumanos ha sido retribuida".
En la cumbre de Ameripol
El presidente Alberto encabezó en horas del mediodía de este lunes la cumbre de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), donde pidió "formalizar un mecanismo" que "permita atacar al crimen organizado" regional. El mandatario participó de la inauguración de la cumbre extraordinaria 2023 en el hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires.
"Debemos convocar a todos los países de la región para formalizar un mecanismo que nos permita atacar al crimen organizado", dijo el titular del Ejecutivo, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y por los jefes de las fuerzas de seguridad locales y de los países que integran la entidad regional.
Esa iniciativa fue inicialmente presentada por el chileno Gabriel Boric durante la última cumbre de la Unasur en Brasilia.
Sobre su implementación, el Presidente dijo que buscará la forma de acelerar los tiempos para "generar lazos de confianza" que permitan avanzar hacia el objetivo.
En su discurso, Fernández subrayó que en la actualidad "el delito es mucho más complejo de combatir" porque los causantes "ya no son personas individuales" sino "proyectos casi empresariales, proyectos que ni siquiera son locales sino trasnacionales, y ahí el problema se multiplica".
Previamente, el ministro Aníbal Fernández destacó que la delincuencia transnacional presenta a los Estados "una lucha desigual".
"La delincuencia trasnacional y, sobre todo la comercialización de drogas ilícitas, el tráfico de personas y de armas y el ciberdelito presentan una lucha desigual, porque las bandas criminales en la clandestinidad multiplican sus fondos y pretenden ponerse por encima de las leyes a cualquier costo", dijo y remarcó que "enfrentarlos pasa por la capacidad de nuestra actuación conjunta, los intercambios de información y la coordinación de actividades preventivas".
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.