UTA confirmó el paro de transporte urbano este martes en Córdoba
Después de dos semanas de negociaciones, la Unión Tranviarios Automotor ratificó la medida de fuerza a nivel nacional por 24 horas.
Luego de que las negociaciones entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas no llegaran a buen puerto, se confirmó el paro para este martes desde las cero horas en todo el país. La medida afectará al transporte urbano en la ciudad de Córdoba,
El Ministerio de Trabajo de la Nación había dispuesto una conciliación obligatoria por 15 días y finalizaba este lunes, por lo que después del fracaso de la reunión concretada en horas de la tarde, el gremio confirmó el paro.
La medida de fuerza, que alcanzará a los colectivos de corta y media distancia, se produce tras los reclamos salariales que llevan a cabo los trabajadores desde hace semanas. Puntualmente, lo que se exige es el cobro de un incremento retroactivo para que el básico sea de 262 mil pesos, más un bono no remunerativo de 32 mil pesos y viáticos diarios.
Martes sin colectivos en la ciudad
La medida de fuerza afectará el servicio de transporte urbano en la ciudad a partir del primer minuto de este martes. En diálogo con La Nueva Mañana, el vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Córdoba, César Pereyra, expresó que "el paro fue dispuesto por el Consejo Directivo nacional, y es para todo el país".
El dirigente agregó que "en Córdoba, por ser una seccional, acatamos lo decidido por el Consejo Directivo", y respecto a las motivaciones de la medida de fuerza, explicó que la UTA solicita el cierre de las paritarias, "que venimos discutiendo desde el comienzo del año".
"El incremento del 29,7% acordado para el primer semestre, contemplaba una cláusula de revisión, expresando que si el índice de inflación superaba ese procentaje nos sentábamos de nuevo a negociar. Como finalmente sucedió, nuestro pedido es llegar al primer semestre con un 58 o 60 por ciento, con una suma remunerativa de 7% para abril, 8% para mayo y otro porcentaje a definir para junio. Los empresarios se niegan a dar ningún aumento y aprovechan para presionar por un incremento de la tarifa", expresó Pereyra a este medio.
Comunicado de prensa
El gremio había adelantado la posible acción el jueves pasado en un comunicado de prensa que expresaba: "De no acordarse los salarios para el personal representado, se va a ratificar un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13".
En el documento además indicaron que "las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país". Mientras tanto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) continuaban reclamando un aumento en los subsidios que reciben por parte de Nación para hacer frente a los aumentos salariales reclamados por la UTA.
"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte", advirtió días atrás la entidad.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.