Masacre de Monte: prisión perpetua para dos policías bonaerenses

Los cuatro policías ya habían sido declarados culpables de estos delitos el 17 de mayo pasado por unanimidad de los 12 jurados populares.

La sentencia fue dictada por la jueza Carolina Crispiani del Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Plata. - Foto: Télam

Dos de los cuatro policías bonaerenses que en mayo pasado habían sido declarados culpables por un jurado popular por la "Masacre de San Miguel del Monte", en la que cuatro jóvenes murieron en 2019 mientras eran perseguidos a los tiros por efectivos de esa fuerza de seguridad, fueron sentenciados este viernes a prisión perpetua, mientras que los dos restantes recibieron una pena de 15 años de prisión.

La sentencia fue dictada por la jueza Carolina Crispiani del Tribunal Oral en lo Criminal 4 (TOC) de La Plata, que condenó a prisión perpetua a Rubén García y Leonardo Ecilapé, mientras que para Mariano Ibáñez y Manuel Monreal la pena fue de 15 años de cárcel.

Los dos policías que deberán cumplir la pena máxima fueron hallados coautores del delito de "homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleo de arma de fuego" en perjuicio de Danilo Sansone (13), Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22), "en concurso ideal con el delito de tentativa de homicidio agravado por el abuso de su función policial y por el empleo de arma de fuego", por el ataque a la sobreviviente Rocío Quagliarello.

En tanto, los otros dos fueron declarados como coautores de "tentativa de homicidio agravado por el abuso de su función policial y por el empleo de un arma de fuego (cuatro víctimas) en concurso ideal con el delito de tentativa de homicidio agravado por el abuso de su función policial y por el empleo de arma de fuego (una víctima)"

La audiencia final fue transmitida por el canal de YouTube de la Suprema Corte de Justicia bonaerense. Los cuatro policías ya habían sido declarados culpables de estos delitos el 17 de mayo pasado por unanimidad de los 12 jurados populares que tuvieron el rol de juzgarlos.

En la audiencia de cesura realizada la semana pasada, el fiscal Mariano Sibuet y las querellas que representan a las víctimas, habían pedido la pena de reclusión perpetua para los policías García y Ecilapé y 20 años para Ibáñez y Monreal.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Masacre de Monte:19 policías esperan ser juzgados por encubrimiento

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.