Teatro: estrenó “Portanto”, la tarea docente más allá de la educación
Es una narración oral basada en testimonios de docentes, recogidos y ordenados por la socióloga Julia Bertone en charlas con afiliadas y afiliados a UEPC.
Con una escenografía simple pero con todos los elementos necesarios para crear el clima especial y cálido de una escuela, que por momentos aparenta ser un patio y en otros la sala de profesores o el salón de actos, la obra se desenvuelve en actos cortos, donde cada una de las protagonistas primero cuentan una historia.
Esas historias relatadas en primera persona, por momentos parecen personales y en otros pasan a ser como relatos o hechos escuchados de otros colegas.
Las representaciones van desde las situaciones problemáticas con los alumnos (indisciplina, carencias y situaciones de violencia) a las charlas divertidas entre los docentes en los recreos.
Asimismo, esta puesta en escena de narración oral basada en testimonios de diferentes docentes se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Formación Político Sindical, la Secretaría de Cultura y un equipo de artistas coordinado por la directora y dramaturga Belén Pistone, integrante de El Cuenco Teatro.
"Mirarnos y reconocernos en los relatos cotidianos que se viven en las aulas también forma parte de nuestra genuina protesta por un mejor trabajo docente y es por eso que decidimos poner en el teatro las voces de las maestras y los maestros que compartimos aprendizajes y marcamos rumbos para que nuestros estudiantes tengan un futuro mejor", reflejan la autora y las actrices.
En fin, una pieza altamente recomendable y que ningún docente debiera dejar de ver, ya que por momentos resulta divertida por los desencuentros relatados provocando la risa del público que se ve reflejado en situaciones cómicas tanto dentro de los establecimientos educativos como en las relaciones personales y en el final se leen reflexiones que generan emoción y lágrimas por el recuerdo de lo vivido en esa etapa de nuestras vidas.
Todo confluye en la hermosa labor de educar, de fortalecer los vínculos, los sueños, etcétera, que hacen de la escuela un lugar muy querido y donde se puedan ejercer los derechos además de fortalecer los lazos de toda la comunidad educativa, como se refleja durante toda la puesta.
La obra se presentará todos los jueves de junio a las 20.30 en el Teatro María Castaña, Tucumán 260.
Las entradas se pueden adquirir en www.antesala.com.ar.
Ficha técnica
Dramaturgia y dirección: María Belén Pistone
Actuación: Cokó Albarracín, Ivalú Hayipantelli, Ana Eloísa Ruiz
Diseño lumínico y escenográfico: Rodrigo Brunelli
Compañía El Cuenco Teatro.
Te puede interesar
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”
El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.
Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual
La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.
Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo
Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".