El Jurado de Enjuiciamiento escuchará alegatos en el juicio contra el juez Flores
Este viernes se cumplirá la audiencia que estaba prevista originalmente para el martes. Tras el veredicto se sabrá si el funcionario puede ser sometido a juicio oral por graves delitos.
Las audiencias en la Comisión de Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, en el procesominiciado contra el juez de 1ª Instancia Civil y Comercial de 27ª Nominación, Francisco Martín Flores, comenzaron el 15 de mayo pasado, y este viernes, desde las 8.30, se escucharán los alegatos de la acusación y la defensa, paso previo a la sentencia que, según se conoció, se leerá el miércoles de la semana próxima.
El jury fue promovido por el fiscal General Juan Manuel Delgado, con el fin del allanamiento de la inmunidad con que cuenta el Flores. Las tres alternativas al final de este proceso son fallar por la destitución, por la suspensión o por la absolución del magistrado.
La acusación –llevada adelante por el fiscal General- es por “mal desempeño” y por los delitos de violencia de género, en perjuicio de su ex pareja, denunciados en Carlos Paz en 2018 ante la fiscal del Tercer Turno, Jorgelina Gómez.
Este viernes, el fiscal General Delgado y los letrados defensores designados por el juez Flores, José Cafferata Nores y Manuel Calderón Meynier, expondrán sus alegatos.
La integración del Jurado de Enjuiciamiento
La Comisión de Enjuiciamiento está integrada por las legisladoras de Hacemos por Córdoba Julieta Rinaldi y Victoria Busso (Hacemos por Córdoba), ejerciendo la presidencia la primera; también forman parte del cuerpo la legisladora Daniela Gudiño (Juntos-UCR) y la legisladora Silvia Paleo (Juntos por el Cambio).
El restante miembro es Luis Angulo, vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Angulo reemplaza a Aída Tarditti, que decidió apartarse por su vínculo con José Cafferata Nores, uno de los defensores del juez Flores.
Entre las numerosas objeciones planteadas por la defensa de Flores, está la conformación de la Comisión, regulada por la ley 7.956. La queja se refiere a que “no se respetó la debida paridad de género”.
Teniendo en cuenta que la vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Aída Tarditti era la integrante natural del cuerpo (reemplazada, como se dijo, por el vocal Angulo), la Comisión de Enjuiciamiento hubiera quedado compuesta por cinco mujeres. Aun así, el reparo de la defensa hace eje en la ausencia de paridad.
Valoración de pruebas
Cabe recordar que la solicitud de elevamiento a juicio de la causa contra el juez Flores provino del juez de Control de Alta Gracia Claudio Lasso. Y fue después de transitar distintas instancias la causa: fueron rechazados los recursos defensivos ante la Cámara de Acusación y el Tribunal Superior de Justicia.
Los delitos que se le imputan al juez son graves: privación ilegítima de la libertad personal calificada, lesiones graves calificadas y abuso sexual con acceso carnal. Y para poder juzgarlo según el pedido del juez de Control, la Comisión de Enjuiciamiento deberá fallar por la “destitución” o “suspensión” del magistrado, alcanzando así el allanamiento de la inmunidad como juez.
Teniendo en cuenta que tomó estado público la denuncia por graves delitos contra el juez Flores después de una aparición mediática de su ex pareja, la defensa busca que se contemplen varias cuestiones: que fue Flores quien presentó la primera denuncia en sede judicial contra la mujer (por lesiones, amenazas y extorsiones, a lo que después se agregó el “incumplimiento de la restricción de acercamiento”); que obtuvo de parte de la Justicia la guarda de sus dos hijos menores y que el testimonio de Mónica Bustamante (madre de la ex esposa de Flores) contrastó con sus dichos durante la instrucción de la fiscal Gómez, con esa primera declaración notoriamente perjudicial para el magistrado.
NOTA RELACIONADA
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.