Iniciativas de seguridad sanitaria obtuvieron dictamen en Diputados
La “Ley Nicolás" y el proyecto sobre regularización del ejercicio de acompañantes terapéuticos fueron avalados por la Legislación General.
El proyecto de Ley "Nicolás" sobre seguridad de pacientes consiguió este miércoles dictamen en la Cámara de Diputados y quedó listo para ser tratado en el recinto.
La iniciativa que tiene como autor al radical Fabio Quetglas fue avalada en la comisión de Legislación General que preside Lucas Godoy, donde también fue dictaminado el proyecto sobre regularización del ejercicio de acompañantes terapéuticos.
La "Ley Nicolás" tiene como finalidad mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.
Prevé la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable; certificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud e instituciones médicas; desarrollo de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia.
También define criterios y conceptos de seguridad, incidente, evento adverso evitable, evento adverso no evitable, acto temerario y evento centinela, que es un hecho potencialmente peligroso, no anticipado ni deseado, que ocurre en las instituciones de salud.
Durante la reunión de la comisión, Quetglas de la Unión Cívica Radical (UCR) sostuvo que "los sistemas públicos están siendo cuestionados en todo el mundo" y "la confianza en el sistema es una de las bases de su funcionamiento". En ese sentido, consideró que "todo lo que podamos hacer por mantener la confianza en el sistema es bueno para la sociedad".
Por su parte, la diputada del Frente de Todos Mónica Macha, quien también venía impulsando la iniciativa, explicó que la idea es que en "los errores que pueden aparecer en la práctica médica", los equipos de salud tengan "un espacio donde poder trabajar, que no se tape, que no se niegue".
De acuerdo a la iniciativa, las instituciones proveedoras de servicios de salud, públicas o privadas, deberán "dotar a su organización de los medios que permitan: establecer protocolos de actuación del personal de salud, tendientes a la prevención de daños evitables; diseñar planes de auditoría de los sistemas de trabajo, de evaluación de las prestaciones individuales del servicio y monitoreo de indicadores de seguridad del y la paciente, para perfeccionar los sistemas y mejorar las prácticas", entre otros puntos.
También se establece que "la autoridad de aplicación debe implementar un Registro Unificado de Eventos Centinela (Rudec), con el objetivo de registrar todo evento centinela, así como los resultados de la investigación de los mismos".
Fuente: NA.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.