Lesa humanidad: desde 2006 fueron condenadas 1.136 personas en Argentina

El dato surge del reporte de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad respecto de las variables más relevantes del proceso.

Trescientas una sentencias fueron dictadas desde 2006 por crímenes de lesa humanidad en Argentina. - Foto: Marcos Stauber

Trescientas una sentencias fueron dictadas desde 2006 por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la época del terrorismo de Estado en la Argentina. El dato surge del reporte trimestral estadístico elaborado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad respecto de las variables más relevantes del proceso de verdad y justicia.

El recuento de las sentencias se inicia en 2006 porque en ese año se realizaron los dos primeros juicios orales -a Miguel Osvaldo Etchecolatz, en La Plata, y a Julio Simón, en la Ciudad de Buenos Aires- tras la declaración de inconstitucionalidad y de nulidad de las denominadas leyes de punto final y obediencia debida.

De acuerdo con el relevamiento que la oficina especializada de la Procuración General de la Nación realiza con información provista por las fiscalías federales y unidades fiscales que intervienen en estos procesos, en las 301 sentencias fueron condenadas 1136 personas y absueltas 171. Entretanto, actualmente se llevan a cabo 17 juicios orales y públicos, mientras que las causas elevadas a juicio que aguardan por la realización del debate suman 73.

En la fase preliminar de los casos, en la denominada instrucción, tramitan en todo el país 273 causas. La cantidad total de procesados suma 458, en tanto que 87 personas aguardan la resolución de su situación procesal tras haber sido indagadas.

En este marco, la cantidad de personas detenidas suma 696, de las cuales 98 permanecen en establecimientos penitenciarios, 537 cumplen su detención mediante la modalidad de arresto domiciliario y 61 están detenidas en establecimientos categorizados como "otros". La mayoría de estas últimas se encuentran privadas de su libertad en la Unidad N° 34 del Servicio Penitenciario Federal con sede en la guarnición militar de Campo de Mayo. Por las características de este lugar -una sede castrense con custodia del Ejército- la Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad no lo considera un establecimiento penitenciario.

En tanto, las personas vinculadas a causas por crímenes de lesa humanidad que se encuentran en libertad son 1.491. Las personas que se encuentran prófugas del Poder Judicial y sobre quienes se desconoce su paradero suman 21.

Desde que se reabrieron los procesos fallecieron 1501 personas que estuvieron imputadas en causas por crímenes de lesa humanidad.

Te puede interesar

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".

Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista

"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.

Endeundamiento y ajuste: llegó el primer desembolso del FMI por 12 mil millones de dólares

El organismo envió este martes el primer giro de u$s12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Equivale al 60% del préstamo total. El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa oficial y estabilizar el frente financiero.

Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández

La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yáñez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy

Se trata de Bruno Atilio Luis, quien fue párroco en "Nuestra Señora de Nieva", hasta el 9 de marzo cuando este martes fue imputado por cinco hechos de abuso sexual que habrían ocurrido en 2023.

Buscan a turista argentina que desapareció hace más de una semana en Cancún

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas.