Ni Una Menos: una multitud de mujeres se concentraron frente al Congreso
La movilización tuvo como lema "Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos".
Una multitud de personas de colectivos y agrupaciones se reunieron este sábado frente al Congreso de la Nación bajo el lema "Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos", acompañadas por ferias con emprendimientos, además de batucadas que pusieron ritmo a una jornada y la banda Sudor Marika que cerró el encuentro.
La movilización convocada desde las 14 en el Congreso estuvo marcada por la presencia variada de colectivos que dijeron presente, tales como el activismo gordo, familias de infancias trans, estudiantes de secundarios, además de organizaciones sociales y políticas y agrupaciones de familiares de víctimas de femicidios.
El colectivo Atravesadxs por el Femicidio desplegó desde las 10 en el lugar banderas y los nombres de cada una de las víctimas y colgó cortinas con mariposas de colores en las rejas frente al Congreso.
Durante la jornada también estuvieron presentes los pedidos de justicia de las víctimas de femicidios Florencia Galarza, Micaela Rascovsky y Katherine Moscoso; para las trabajadoras comunitarias Milagros Santos y Araceli Moreno; por el transfemicidio de Sofia Fernández; por la aparición del joven trans desaparecido hace dos años, Tehuel de la Torre; y también por Ferni Ayala y la periodista Griselda Blanco.
La multitud que comenzó a concentrar desde temprano en los alrededores de la Plaza del Congreso tuvo como eje en sus reclamos la violencia económica y el pedido de una reforma judicial feminista, que fueron sintetizados en el documento que tuvo lectura cerca de las 17.
Durante la lectura del documento el agite de la movilización se profundizó cuando se pidió por un juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En un 3 de junio enmarcado por un calor atípico, miles de mujeres se movilizaron este sábado frente al Congreso de la Nación para llevar adelante una nueva marcha de Ni Una Menos, la iniciativa para reclamar en contra de la violencia machista que este año cumple ocho años desde su primera convocatoria, realizada en el año 2015 tras el femicidio de Chiara Páez.
La concentración se realizó en diferentes puntos del país desde el viernes con el fin de insistir en la erradicación de los ataques de género contra las mujeres. No obstante, la manifestación principal se realizó en el centro porteño bajo la consigna “¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable”.
Entre las presentes se vio a la actriz Thelma Fardin, que fue una de las primeras en arribar junto con un grupo de amigas. Se mostró acompañada por la dirigente de Izquierda, Manuela Castañeira.
A diferencia de otros años, donde se aprovechó para pedir por otras cuestiones como el aborto legal, esta vez se postuló en la marcha un nuevo foco que se sumó a los reclamos históricos. El mismo expuso cómo la violencia económica influye en el aumento de las violencias por razones de género, un número que no para de crecer.
Al igual que en otras ediciones, hubo intervenciones fotográficas, performances culturales, y acciones gráficas y visuales. Además, estuvieron presentes los familiares de víctimas de femicidios y organizaciones como Familias Víctimas de la Trata.
Horas antes del comienzo de la manifestación, el presidente Alberto Fernández se refirió al movimiento en sus redes sociales. “Ni una Menos trascendió las fronteras de nuestro país y se convirtió en símbolo de una lucha histórica. Construir un mundo sin violencias es nuestro deber”, escribió el jefe de Estado.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinetes Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".