Falleció Mario Sabato, cineasta e hijo de Ernesto Sabato
Sabato tuvo una nutrida carrera como director y guionista de filmes de comedia para el público infantil o para toda la familia.
Mario Sabato, director, guionista e hijo del famoso escritor argentino Ernesto Sabato, falleció en la Ciudad de Buenos Aires a los 78 años, según confirmaron sus familiares en redes sociales.
“Buen viaje hacia el infinito, papá! Nos diste todo, estarás siempre en nuestros corazones”, publicó en su perfil de Instagram Guido, músico e hijo del cineasta.
Sabato tuvo una nutrida carrera como director y guionista de filmes de comedia para el público infantil o para toda la familia, varias de las cuales firmó en su momento con el seudónimo de Adrián Quiroga.
Entre ellas, se cuentan las recordadas películas de “Los superagentes”: “Los superagentes biónicos” (1977), “Los superagentes y el tesoro maldito” (1978) y “Superagentes y titanes” (1983).
También las cintas que rodaron en el país los integrantes del grupo musical vocal infantil español Los Parchís, de enorme éxito en su tierra natal y en Latinoamérica: “Los Parchís contra el inventor invisible” (1981), “La magia de los Parchís” (1982) y “Las aventuras de los Parchís” (1982).
Entre otras, también dirigió “El poder de las tinieblas” (1979), protagonizada por Sergio Renán y basada en el capítulo “Informe sobre ciegos” de la alabada novela de su padre “Sobre héroes y tumbas”.
Retomaría en el cine la figura de su padre con el que fue su último filme, el documental “Ernesto Sabato, mi padre”, de 2008, que contaba con testimonios de grandes figuras de la política y el arte.
Desde ese momento se volcó a otras actividades, entras las cuales se encontraba la restauración y mantenimiento de la vivienda familiar de Santos Lugares, del partido bonaerense de Tres de Febrero, que se convirtió en museo sobre la vida y obra de su padre. Allí pueden tomarse visitas guiadas por los nietos del autor de “El túnel” y “Abbadón el exterminador”, Guido y Luciana, hijos de Mario.
Justamente el intendente del distrito, Diego Valenzuela, fue uno de los primeros en brindar las condolencias a la familia a través de su cuenta en Twitter: “Despedimos a Mario Sabato, mucho más que 'el hijo de Ernesto'. Un tipo creativo, cineasta e intelectual comprometido. Un fuerte abrazo abrazo a sus hijos Luciana y Guido!”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.