Massa se reunirá con Dilma Rousseff para conseguir ayuda del banco de Brics
El ministro mantendrá el encuentro este jueves para analizar los estatutos de la entidad financiera y terminar de definir apoyo para Argentina.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá este jueves, con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff para analizar los estatutos de la entidad financiera de los Brics y terminar de definir la posibilidad de que ese banco preste ayuda financiera a la Argentina a través de algún instrumento jurídico o administrativo.
El encuentro tendrá lugar a las 9 en Shanghái y se concentrará en la búsqueda de una alternativa que haga posible un auxilio del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) para fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA).
Según las últimas evaluaciones de la cartera económica, la opción que finalmente podría aplicarse es que alguna nación integrante de los Brics haga un aporte de capital a la institución, para que el Nuevo Banco de Desarrollo, luego de recibir los recursos, los destine a fondear algún proyecto de desarrollo de un país que no forme parte del bloque.
Lo que se busca, en suma, es proteger las reservas del BCRA y aliviar la presión sobre ellas. En esta línea, la primera propuesta que circuló entre Brasil y Argentina apuntaba a que el NBD, presidido por Rousseff, ofreciera garantías de sus encajes para que los exportadores brasileños pudieran vender a la Argentina sin afectar los dólares del BCRA .
Este esquema que podía permitir evitar el uso de dólares en poder del BCRA, en las últimas horas fue desestimado por el propio presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, impulsor inicial de la idea.
Tras la noticia, en la cartera económica argentina dijeron no estar sorprendidos y se manifestaron optimistas con la posibilidad de encontrar una alternativa. "Habrá que esperar", deslizaron desde la delegación que acompaña al titular del Palacio de Hacienda en la visita a China.
Además, en el equipo de colaboradores de Massa contaron que el ministro mantuvo el 25 de mayo una comunicación por videoconferencia con la economista y ex mandataria de Brasil. En esa charla, ambos coincidieron en que existen trabas institucionales que figuran en las cláusulas del banco de los Brics.
"Un vaso es un vaso y sirve para tomar agua", fue una de las frases que se citaron luego para reconstruir cómo fue la conversación.
Este jueves, cuando Massa y Rousseff se vean las caras en Shanghái, el ministro de Economía y la titular del banco de los países emergentes podrían compartir la foto con un tercer participante: no se descarta la presencia del diputado Máximo Kirchner.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.