Comunidades originarias reclamaron por liberación de mujeres mapuche detenidas
Integrantes de pueblos originarios y de la CTA Autónoma de Río Negro cortaron este miércoles el puente “Basilio Villarino”.
Integrantes de pueblos originarios y de la CTA Autónoma de Río Negro cortaron este miércoles el puente “Basilio Villarino”, que une las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones, en reclamo de la liberación de las cuatro mujeres de la comunidad mapuche detenidas desde hace casi ocho meses en el marco del conflicto por tierras en Villa Mascardi.
La protesta es realizada en diferentes localidades de la región con cortes intermitentes del tránsito, en una jornada que antecede a una reunión que está prevista mañana en la sede de la ex Esma en Buenos Aires, donde volverá a reunirse la mesa de diálogo impulsada por el presidente Alberto Fernández para encontrar una "solución pacífica" al conflicto.
Allí estarán representantes gubernamentales, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y de organismos de derechos humanos.
Por el conflicto se encuentran detenidas desde hace algo más de siete meses con arresto domiciliario Luciana Jaramillo, Celeste Huenumil, Romina Rosas y la Machi, Betiana Colhuan.
“Nosotros entendemos que esta causa es un invento del gobierno con un comando unificado que hace un desalojo sumamente violento en una zona donde mataron a Rafa Nahuel hace cinco años y al día de hoy están todos libres, digamos. Entonces, creo que este corte también está molestando mucho. Estamos teniendo la policía que está tensionando el corte”, dijo esta mañana el representante de la CTA Autónoma, José Paredes.
Por su parte, integrantes de la comunidad mapuche expresaron a través de un comunicado que, “desde el de 4 octubre del 2022 mantienen encarceladas a cuatro mujeres mapuche sin haber probado los delitos que les acusan”.
“La causa es de usurpación. No solo es un delito excarcelable, sino que, a nadie acusado de eso esta detenido preventivamente, es la única situación en el país”, remarcaron.
“Exigimos la inmediata liberación de las cuatro mujeres detenidas, exigimos que se disuelva el Comando unificado de las fuerzas represivas. También convocamos a la población a manifestarnos y acompañar en la calle las jornadas de lucha de estos días que apuntan a que el estado cumpla y se concrete la firma del acuerdo, que ponga fin a este conflicto”, completaron.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club de fútbol, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador de las inferiores.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.