Con cruces entre oficialistas y opositores, debaten ascensos de jueces

Un total de 24 candidatos a ocupar cargos en diferentes tribunales del país fueron anotados para exponer ante los senadores.

La presidenta de la comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti, que fue ratificada como autoridad. - Foto: archivo

El Senado comenzó a debatir en comisión los nombramientos de jueces, fiscales y defensores propuestos por el Poder Ejecutivo, en una audiencia pública en la que expusieron los postulantes y que fue escenario de fuertes recriminaciones entre senadores del oficialismo y de la oposición por la situación de la Justicia en la Argentina.

El intercambio de opiniones y acusaciones más fuerte ocurrió entre el jefe de los senadores del Frente de Todos (FdT), José Mayans, y la senadora de Juntos por el Cambio (JxC) por Santa Fe, Carolina Losada, en momentos en que exponía en la comisión de Acuerdos uno de los postulantes para ocupar un cargo de juez en esa provincia.

Losada, quien se postula como candidata a gobernadora por Santa Fe, acusó a Mayans de "mentir" cuando aseguró que el oficialismo no obstaculiza las mejoras en la situación del Poder Judicial y el jefe del FdT le recriminó la búsqueda de protagonismo de cara a la campaña electoral.

La presidenta de la comisión de Acuerdos, Anabel Fernández Sagasti, que fue ratificada como autoridad junto a la opositora Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta, terció en la disputa para ordenar el debate y pidió mantener el respeto durante las exposiciones.

Más adelante, el senador Oscar Parrilli acusó a los legisladores de JxC de parecer "extraterrestres" al asegurar que fue "el macrismo" el que "frizó" la implementación del sistema acusatorio en diferentes distritos y las consecuentes mejoras en el servicio de Justicia.

Losada aseguró que Parrilli "parece que viviera en Narnia", consideró que "sigue basándose en la era Macri" para responsabilizar por las demoras en la puesta en marcha del nuevo sistema judicial y pidió al oficialismo que "busque otra excusa" para "no quedar en ridículo".

Un total de 24 candidatos a ocupar cargos en diferentes tribunales del país fueron anotados para exponer ante los senadores que deben aprobar sus pliegos propuestos por el Gobierno, antes del aval definitivo que necesitará el pleno del Senado.

Las audiencias continuarán mañana con otros 23 postulantes para vacantes de tribunales de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.

Uno de los postulantes propuestos para mañana, Hernán Papa, propuesto como vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo comercial de CABA, recibió impugnaciones por denuncias de maltrato por parte de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UPCN).

Otra de las candidatas cuyo pliego podría generar mañana rispideces es el de Ana María Figueroa, como vocal de la Cámara Federal de Casación Penal, y a quien la oposición objeta por demoras en el pronunciamiento en diferentes causas.

En el primer día de audiencias expusieron la candidata a jueza del tribunal oral en lo criminal federal de Santiago del Estero, Ana Farias; la aspirante a defensora pública ante el juzgado federal 2 de esa provincia, Silvina Castaño, y las postulantes a defensoras ante la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, Rosana Marini y Patricia Kenny.

También expusieron Román Lanzon, para ocupar el cargo de juez del tribunal oral en lo criminal federal 2 de Rosario; Matías Scilabra, para la fiscalía federal 2 de esa ciudad; Ramiro Villamayor, para la Defensoría ante los tribunales orales en lo criminal federal de Rosario y Pablo Vacani, como defensor en Santa Fe.

Como aspirantes para los tribunales federales de Jujuy fueron propuestos Lucía Orsetti para la fiscalía 1; Marcela Lamas, como defensora ante el juzgado federal de Libertador General San Martín (Jujuy); María Victoria Nager, como defensora en San Salvador; Diego Matteucci, como juez de cámara; Gonzalo Stordeur, defensor de la Víctima; Carina Gregoraschuk. como jueza federal 2 y Sebastián Jure como fiscal.

Matteucci debió responder impugnaciones por denuncias de acoso laboral y sexual, algo que le expuso la senadora por Jujuy de la UCR, Silvia Giacoppo, y el postulante negó las denuncias y afirmó que "no fue notificado de ninguna denuncia judicial".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.