Precios Justos: negocian una canasta para comercios de cercanía

La Secretaría de Comercio definió una lista de productos, pero aún debe reunirse con la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.

La medida se extenderá gradualmente a todo el país. - Foto: archivo.

El programa Precios Justos para los comercios de cercanía como almacenes, autoservicios y supermercados chinos, será lanzado en los primeros días de junio.

Con el nombre de Precios Justos Barriales, incluiría una canasta de productos de los rubros alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza que se comercializarán en los negocios más chicos con un precio fijo hasta el 15 de julio y una pauta de aumento mensual de 3,8 por ciento.

La Secretaría de Comercio definió una lista de 108 productos, entre los que se encuentran 51 artículos de almacén como aceite, arroz, fideos, puré de tomate, queso rallado, mermelada, cacao, café, té, galletitas y harinas.

También bebidas (gaseosas cola, cerveza y agua mineral), lácteos (leche y yogur), limpieza (papel higiénico y jabón líquido), productos de perfumería y para bebés.

El anuncio está programado para los próximos días, ya que la Secretaría aún debe reunirse con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), quienes son una pieza clave para que el programa funcione.

Con la puesta en marcha del programa, los comercios más chicos podrán abastecerse en las cadenas de supermercados mayoristas al precio acordado. A esa lista de precios que deberán cumplir se agrega otra -donde se incluye un porcentaje o margen de ganancia para el comercio minorista- con los precios de venta sugeridos al público.

Esos se mantendrán desde el 1° de junio hasta el 15 de julio y luego seguirán un sendero de 3,8 por ciento de aumento mensual.

De acuerdo a los últimos relevamientos, las ventas de las grandes cadenas de supermercados crecieron 9,4 por ciento, mientras que las de los comercios de cercanía disminuyeron 8,7 por ciento en todo el país.

Es por esto que el objetivo de la medida será achicar la brecha de precios entre las grandes cadenas de supermercados -que están dentro del programa Precios Justos- y los comercios de cercanía que hoy no acceden a los acuerdos con el Gobierno y extenderla gradualmente a todo el país.

Fuente: NA. 

Noticia relacionada:

Precios Justos: empresas recibieron sanciones por más de $2.000 millones

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.