Messi, en sus últimas funciones con PSG, le dio el bicampeonato en la Ligue 1
El campeón del mundo le aportó al París Saint Germain 16 goles y 16 asistencias en la campaña, y fue protagonista en 32 partidos.
Lionel Messi, en sus últimos partidos con París Saint Germain, le dio hoy el bicampeonato de la Ligue 1 con un gol en el empate ante Racing de Estrasburgo por 1-1, de visitante, por la 37ma. y penúltima fecha.
La fórmula de toda la temporada Messi y Kylian Mbappé, invertida en este caso, le otorgó la ventaja a los 15 minutos del segundo tiempo cuando pasaba poco en la cancha.
El festejo frío de Messi, que no miró a los ultras del PSG, sintetizó lo vivido en estos dos años con su segundo club como profesional: frialdad y hostigamiento en general.
Y la tranquilidad en PSG se irrumpió con la definición exquisita de Kevin Gameiro, con el reloj marcando 34m. del complemento, frente a la salida desesperada del italiano Gianluigi Donnarumma, que quedó desdibujado con el autopase y posterior toque del galo.
El equipo parisino sumó su 11ra. estrella y pasó a ser el máximo ganador de la competición local, por encima de Olympique de Marsella y Saint Etienne, ambos con 10.
El campeón del mundo aportó 16 goles y 16 asistencias en la campaña, que lo tuvo como protagonista en 32 partidos.
Messi transita sus últimos días con la camiseta de París Saint Germain, en un contexto diferente en relación a lo que fue su arribo lleno de elogios, prensa y amor por parte de los hinchas parisinos.
El rosarino protagonizó su penúltimo partido, si nada raro sucede, porque el vínculo tiene una posibilidad de extensión pero todo indica que el camino del argentino estará en otro lado (¿Barcelona tal vez?).
Es que el desgaste sucedió tan velozmente como el entusiasmo cuando se lo vio arribar en el aeropuerto de París en agosto del 2021, con la remera de Ici c’est Paris color blanca y aquel saludo cinematográfico desde el balcón del hotel Royal Monceau en la desorbitante calle de 'Champs Elysées'.
Las eliminaciones de la Liga de Campeones empañaron todo lo demás, poco le importó al hincha del PSG las dos ligas obtenidas, las asistencias y los goles del astro con esta camiseta y sobre todo la falta de entendimiento de los malos armados de los planteles para rodearlo y acompañarlo.
Y más allá que no se dio de manifiesto, la enorme actuación de Messi en Qatar 2022, con dos goles incluidos a Francia en la final más el penal en la definición, sopesaron en la relación con los hinchas. Se puede trazar un paralelismo, no con sus fanáticos napolitanos pero sí con el pueblo italiano, a lo padecido por Diego Maradona post semifinal del '90.
El punto de quiebre sucedió hace unas semanas atrás cuando Messi partió sin permiso aparente a Arabia Saudita por negocios personales y la directiva lo suspendió por dos semanas -finalmente fue una- y una multa.
El sueño de triunfar fuera de Barcelona no se dio de lleno aunque en el medio y con la Argentina ganó todo lo que se le negó antes. PSG quería la Champions pero el tridente de Messi, Kylian Mbappé y Neymar no se lo dio y por eso el final es opaco, a pesar de esta consagración.
En relación al partido, París Saint Germain cometió los errores habituales en el fondo, como cuando a los 15 minutos del primer tiempo le dio una chance clara a Habib Diallo después de un pase atrás Chadaille Bitshiabu -misma falla que le valió la eliminación con Bayern Munich-.
La primera clara para Messi la tuvo cuando iban 37 minutos, en un transcurso chato, con un remate por encima del travesaño. Claro, al rosarino le quedó mal la asistencia de su compañero, que se la dejó para la derecha.
La respuesta estuvo otra vez en los pies de Diallo, el más picante de la cancha, que le dio con su empeine de lleno, con altura sostenida en recorrido y efecto.
Con apenas chispazos, Messi se generó un tiro libre hecho a medida luego de su gambeta clásica, en corto y hacia adentro. Todo lo contrario sucedió en la ejecución, tal vez mostrando que Messi es humano y el ángulo izquierdo de Matz Sels le quedó lejos a la ejecución errática.
Sin embargo, Messi perdona poco cuando la pelota cae en sus pies y dentro del área, y así definió la historia cuando Mbappé lo localizó y lo puso de cara al arquero rival. Sutil, en una especie de picada, cruzó el tiro y a otra cosa.
Todo parecía tranquilo y encaminado hasta que el experimentado Kevin Gameiro dijo presente al aprovechar un remate corto de Gianluigi Donnarumma y posterior resolución de alta gama, con complicidad del portugués Danilo -pifió el despeje-. Con este tanto se aseguraron la categoría.
Síntesis del partido
Racing de Estrasburgo: Matz Sels; Lucas Perrin, Ismael Doukoure y Gerzino Nyamsi; Colin Dagba, Ibrahima Sissoko, Morgan Sanson y Frederic Guilbert; Habib Diarra, Habib Diallo y Jean-Ricner Bellegarde. DT: Frédéric Antonetti.
París Saint Germain: Gianluigi Donnarumma; Danilo Pereira, Sergio Ramos y El Chadaille Bitshiabu; Warren Zaire-Emery, Marco Verratti, Renato Sanches, Juan Bernat y Vitor Ferreira; Lionel Messi y Kylian Mbappé. DT: Christophe Galtier.
Goles en el segundo tiempo: 15m. Messi (P) y 32m. Gameiro (R).
Cambios en el segundo tiempo: 20m. Dimitri Lienard por Colin Dagba (R), 30m. Kevin Gameiro por Sissoko (R), 38m. Carlos Soler por Ferreira (P).
Amonestados: Diarra (R). Ferreira (P)
Árbitro: Jerome Brisard.
Cancha: Racing de Estrasburgo.
Te puede interesar
Talleres sigue sin ganar en Copa Libertadores: igualó con Libertad en el Kempes
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola: “No puedo estar más emocionado”
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña. “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”, dijo el piloto en un mensaje enviado a sus fans.
Murió Luis Galván, ídolo de Talleres y campeón del mundo con la Selección argentina en 1978
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
La nueva identidad visual de la Copa América Femenina está inspirada en la cruz andina
La Chakana estará presente en el diseño de la décima edición del torneo, que se disputará entre el 12 de julio y el 2 de agosto. Es un homenaje a las raíces culturales andinas y a la evolución del fútbol femenino sudamericano.
Culminó la primera etapa del Torneo Apertura 2025 y ya se conocen los cruces: así quedaron los octavos de final
El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.
Clásico glorioso: Instituto se lo dio vuelta a Talleres y se metió en octavos de final
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.