Impulsan un proyecto contra la discriminación sexual y de género en el deporte
La idea es instaurar el 19 de febrero como el Día Nacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
Este miércoles se llevó a cabo la presentación del proyecto de ley para instaurar el 19 de febrero como el Día Nacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género en el Deporte y desarrollar políticas públicas de prevención y erradicación de conductas antideportivas.
Estuvieron presentes las diputadas nacionales Gabriela Estévez –autora del proyecto– y Lucila Masin, la interventora del Inadi, Greta Pena, y la directora nacional de Políticas de Género en el Deporte, Guillermina Gordoa. Además, participaron más de 50 deportistas LGBTI+ integrantes de la Red Federal de Deporte y Diversidad Tercer Tiempo.
“El ámbito deportivo continúa siendo hostil para las mujeres y las disidencias, especialmente en las instituciones deportivas tradicionales y en el deporte profesional. Todavía se piensa al deporte en clave binaria, excluyendo a todas las identidades y corporalidades que no encajan en la heterocisnorma. Por ello es necesario desarrollar políticas públicas tendientes a prevenir y erradicar la discriminación y la violencia por motivo de orientación sexual, identidad y expresión de género, así como a fortalecer a las organizaciones disidentes que promueven espacios deportivos seguros e inclusivos en el territorio”, expresó Estévez.
Las organizaciones deportivas presentes fueron Devenir Diverse, la Secretaría de Deportes de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias, Medusas, Zorros, Quimeras, Rústicas, Perros Callejeros, Zorres, Monarcas, Carpinches, Delfines, Yararás, Lobos Marinos, Defensores y Yacarés. También integran la Red Tercer Tiempo Guadañas, Warriors, Bull Dogs, Sirenos, Flamencos, Huarpes, Alfa, Gauchxs, Víboras Rosas, Rayos y Huemules.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.