El presidente del Inaes pasó por Córdoba y visitó la Mutual Carlos Mugica
Alexandre Roig recorrió la sede de la institución en barrio Güemes y participó de una entrevista en los estudios de radio La Ranchada, donde se explayó sobre el trabajo que desarrolla.
El presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Alexandre Roig, visitó este miércoles la sede de la Mutual Carlos Mugica, en barrio Güemes.
Recibieron al funcionario las autoridades de la mutual, encabezadas por su presidente, Marco Galán. También participaron del encuentro los dirigentes Julio González, Daniel Rivera y Emilia Calderón. En una entrevista en radio La Ranchada (FM 103.9), la radio comunitaria de la Mutual Mugica, Roig se explayó sobre distintos aspectos de la tarea que lleva adelante el Inaes.
El lugar que ocupa el asociativismo
Alexandre Roig fue consultado por una reciente encuesta encargada por el Inaes. "La queríamos hacer, porque hay un gran debate sobre el lugar que ocupan en la sociedad argentina las cooperativas y mutuales", explicó.
Y agregó que lo que arrojó el estudio fue "en primer lugar, que hay una valoración positiva de los actores privados en general, las grandes empresas y las pymes; y después vienen las cooperativas y las mutuales".
El funcionario sostuvo que el resultado "choca con el imaginario mediático, según el cual las cooperativas están cargadas de consideraciones peyorativas".
La encuesta arrojó que el 63 por ciento de la población tiene una valoración positiva de las cooperativas, y la mayoría de los argentinos ve a las mutuales positivamente, contrariamente a la apreciación mediática.
Percepción confirmada
Los datos de la encuesta confirmaron la percepción que tenía el Inaes. "Cuanto más se conoce a la cooperativa y la mutual, más se la valora, con sus lógicas. A pesar de valorarse a las empresas de lucro, también se reconoce a la solidaridad", abundó Roig.
Aliento al cooperativismo
El Inaes es una institución estatal particular: está cogobernada, hay tres representantes del gobierno y cuatro del sector asociativista. "La Renovar, la resolución para simplificar las matrículas de las cooperativas de trabajo, tuvo mucho éxito y seguimos trabajando en alivianar y modernizar todo el proceso administrativo", sostuvo el funcionario.
También se refirió a un tema crucial: el financiamiento. "Sobre el acceso al crédito para todo el sector, trabajamos sobre un fondo fiduciario que permita resolver el problema del crédito", sostuvo.
Alexandre Roig, abordó otro punto central, en particular por la situación económica que atraviesa el país, y tiene que ver con lo referido a los alimentos. "En Villa María se abrió un hipermercado de la Cooperativa Obrera, en asociación con la mutual de allí. Es la primera vez que la Cooperativa Obrera viene a esta provincia. No se la conoce, pero tiene 100 años, 147 supermercados, 2,5 millones de consumidores por mes", y defendió la política del Inaes, en el sentido de "promover los espacios de consumo con precios más baratos. En Córdoba se abrieron más de 37 mutuales bajo forma de proveedurías, con precios de 30 o más por ciento más baratos", aseveró.
Trabajadores de la economía popular
"Estamos en la tarea de sostener la creación de derechos para los trabajadores y trabajadoras de las cooperativas y mutuales. Estuvimos en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), donde se discutió una definición de economía social; y creamos la figura del trabajador asociado, para ir generando derechos similares a los que están con relación de dependencia", explicó Roig.
Y teniendo en cuenta que se atraviesa un año electoral, el presidente del Inaes dijo tener "la esperanza de que las políticas para este sector tengan continuidad, independientemente del gobierno que resulte electo. Tenemos una institucionalidad creada por el sector, el Inaes".
Sector de la comunicación
Se lo consultó sobre el sector de la comunicación, a propósito que la semana pasada se presentó la Federación de Medios Digitales.
"Estamos buscando nuclear a todos los espacios cooperativos y mutuales que tienen alguna producción simbólica, como radios, medios digitales, editoriales. Eso está empezando a cobrar densidad. Está Farco, agrupando a las radios comunitarias, que ya existe hace tiempo, y otras federaciones que se han creado. La idea es articular estas organizaciones y apoyarlas", sostuvo.
Además defendió la visibilización del sector. "Hay que rescatar las audiencias de estos medios, teniendo en cuenta que a las personas les interesa las noticias locales y los medios que las difunden son medios comunitarios, cooperativos o mutuales. Hay una crisis en la autoridad de la palabra periodística y es fundamental la autonomía y la confianza y este sector puede contribuir para la refundación de esta confianza y es grande el aporte que puede hacer para reconstituir estos criterios", finalizó.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Femicidio de Catalina Gutiérrez: el Tribunal consideró que Aguilar Soto ejerció violencia de género
En la sentencia del juicio que condenó a Néstor Aguilar Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez, el tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
El impacto del paro en Córdoba: la jornada estuvo marcada por un acatamiento dispar
El tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei tuvo repercusión en la Provincia. Según la CGT Córdoba, el funcionamiento de los colectivos "ejerció una presión muy fuerte sobre las y los trabajadores".
La causa por el choque fatal en Villa Allende pasó al Fuero de Violencia Familiar
La mujer que acompañaba al hombre fallecido en el auto se arrojó antes de la colisión contra el camión y fue internada en el hospital de Unquillo. Cobra fuerza la hipótesis de un episodio de violencia de género previo al choque.
Talleres de robótica para niñas y niños: empiezan dos cursos de programación y diseño con kits de LEGO
La propuesta educativa está destinada a niños y niñas de 8 a 14 años y consistirá de seis encuentros gratuitos en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Córdoba: las ventas en los centros comerciales no se recuperan
Según informó el Centro de Estadísticas y Censos de la Provincia, en febrero las ventas a precios constante en locales ubicados dentro de los principales shopping registraron una variación negativa del 1,02% respecto al mes anterior.
Una joven fue baleada en un robo y está internada en grave estado en el Hospital de Clínicas
En la noche de este miércoles, una joven de 19 años sufrió una grave herida de arma de fuego en la zona intercostal izquierda, en el marco de un robo ocurrido en el barrio Alto Alberdi, donde le fueron sustraídos un teléfono celular y otras pertenencias.