Estrena Pabellón en Escena: la Orquesta Sinfónica de la UNC en el ciclo de Canal U

Este martes 23 de mayo el canal cordobés pondrá al aire por primera vez las actuaciones del elenco estable de la Universidad Nacional de Córdoba.

El martes 23 de mayo estrena "Pabellón en Escena", el ciclo de Canal U. Fotos: gentileza Nadir Secco

Este martes 23 de mayo será histórico en la televisión cordobesa: estrena "Pabellón en Escena", ciclo que, en esta temporada, registra por primera vez las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).   

Las funciones fueron grabadas durante las presentaciones de 2022 en la Sala de las Américas, con una producción especial de audio y video para captar con alta calidad las performaces del cuerpo artístico.  

Será emitido por Canal U, con estreno los martes y repetición los jueves y fin de semana. Se trata de una coproducción de la Subsecretaría de Cultura, Secretaría de Extensión, Centro de Producción Audiovisual y Canal U de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC. 

A lo largo de 2022, la Orquesta Sinfónica de la UNC realizó cinco conciertos en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina. El registro de esas actuaciones y las entrevistas a sus protagonistas dieron lugar a ocho capítulos de Pabellón en Escena y bonus track. Si bien los conciertos se grabaron íntegramente, cada capítulo de Pabellón en Escena (una hora), recopila algunas de las obras, intercaladas con entrevistas a sus protagonistas. 

“Para mí es una gran alegría llegar a la concreción de estos programas, que son una muestra del trabajo que venimos realizando con la querida Orquesta de la UNC”, expresó Hadrian Ávila Arzuza, director artístico de la Orquesta, resaltando el apoyo de todos los integrantes de la coproducción.

“Creo que es importante ver que podemos cumplir un fin extensionista. Lo bueno es que se logró un formato para televisión que es muy ameno y totalmente diferente a ver del concierto en la Sala”, agregó.  

La Orquesta

La Orquesta Sinfónica de la UNC es una instancia de formación musical que busca dar oportunidad de profesionalización a estudiantes y egresados de las carreras artísticas de la UNC. Su orgánico está compuesto por un director titular, coordinador, inspector, archivista, dos técnicos de sala y 60 músicos y músicas.

“La idea de una producción con la orquesta sinfónica tiene ya varios años”, dijo Patricia Jalil, coordinadora del proyecto en los SRT. “Mi idea era tentar a Hadrián (Ávila Arzuza, director de la orquesta) para generar algo en formato flashmob (intervenciones artísiticas en espacios públicos), pero afortunadamente el proyecto se encaminó por un rumbo más ambicioso”.

Se trata de una apuesta ´punica para la tv cordobesa: crear un producto que marcará un hito en la música y la televisión cordobesa, una super producción que permitiera al gran público disfrutar de las actuaciones del cuerpo artístico de la UNC y preservara sus conciertos para la posteridad.

Integrantes del CEPPA (Centro de Promoción y Producción Audiovisual, UNC) diseñaron un despliegue técnico de magnitud para registrar cada una de las actuaciones. “Grabar una orquesta requiere una dirección de cámara entrenada en leer las partituras”, explicó Leandro Olocco, el productor General.

Así, el director y montajsta Alejandro Costantino (CEPPA) debió estudiar previamente cada una de las obras para anticipar las intervenciones de los instrumentos solistas y estar con las cámaras atentas a cada participación.

"Lo que buscamos con esta producción fue hacer un contenido de calidad que permitiera acercar el talento, y arte, que se produce desde la UNC a toda la comunidad", aporta Martín Igarzábal, Jefe de Producción de Pabellón en Escena.

Las actuaciones fueron grabadas en vivo en los conciertos: no había margen para errores. El resultado es un producto delicado, con una calidad que está a la altura de las producciones sinfónicas de los teatros más importantes del mundo.

El estreno

El ciclo que estrena el martes 23, a las 23, en Canal U (repite Jueves a las 20.30 y Domingos a las 21), tendrá luego su lista de reproducción en el Canal de YouTube de Canal U. También formará parte, en breve de una serie especial de Canal 10. 

"Así, las presentaciones culturales que se alojan en el Pabellón Argentina, y en esta oportunidad las de la Orquesta, saldrán del espacio físico y podrán instalarse en cada uno de los hogares de los cordobeses y de quienes quieran acceder a ellas en el mundo entero", sostuvo Canal U en la cartilla de presentación.

Dónde sintonizar Canal U

TDA 30.2 (Córdoba) o 31.2 (Punilla) - FLOW 542 - Cablevisión HD 5 -

Por Internet:  cba24n.com.ar – vivo – Canal U

En YouTube: @CanalU_Cordoba

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.