Elecciones en Formosa: el procurador opinó que la Corte no debe intervenir

Mientras que la oposición formoseña volvió a presentar un amparo ante el máximo tribunal solicitando que se suspenda el proceso eleccionario.

Opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal. - Foto: archivo

La Procuración General de la Nación opinó que la Corte Suprema de Justicia no debe intervenir en la discusión por la reelección del gobernador Gildo Insfrán en Formosa, mientras que la oposición en la provincia volvió a presentar una cautelar para pedir que se suspenda la elección prevista para el 25 de junio.

"Dada la índole taxativa de la competencia prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional y su imposibilidad de ser extendida por persona o poder alguno, opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal", dijo el procurador interino, Eduardo Casal.

El procurador interino, que asumió cuando renunció la procuradora Alejandra Gils Carbó, mantuvo la misma postura que cuando fue convocado a emitir dictamen en casos similares en las provincias de Santiago del Estero, La Rioja, o recientemente por los comicios de Tucumán y San Juan. 

Carbajal volvió a presentar un amparo

En cuanto a la oposición formoseña, el diputado nacional y candidato a gobernador por el frente Juntos por Formosa Libre Fernando Carbajal volvió a presentar un amparo ante el Máximo Tribunal, solicitando que se suspenda "el proceso eleccionario provincial, hasta tanto esta Corte se expida respecto de la cuestión de fondo", es decir, la constitucionalidad del artículo 132 de la Carta Magna provincial que permite la reelección indefinida del gobernador y el vice.

El lunes, Carbajal presentó el primer amparo en el que solicitó se declare la inconstitucionalidad del artículo 132, para lograr así que no compita el actual gobernador, el peronista Gildo Insfrán, quien ejerce el cargo desde 1995.

Ese artículo prescribe que "el gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelectos".

Para la oposición formoseña esta redacción "constituye una clara contraposición al espíritu de la Constitución Nacional que, en sus artículos 1, 5 y 123 recepta para el pueblo de la Nación Argentina los principios Republicanos de Gobierno y temporalidad en el poder".

Carbajal representa un frente de dirigentes del PRO, el radicalismo, peronistas disidentes y otros sectores encolumnados tras el rechazo a la figura del gobernador.

Antes de que se conociera el amparo contra su reelección, Insfrán dijo en un acto de inauguración de obras en la localidad de Palo Santo, que "nuestra Constitución dice que el mandato del gobernador y el del vice duran cuatro años y se pueden reelegir. En Formosa es el pueblo el que decide la alternancia".

Para el gobernador, en los próximos comicios locales se libra "una lucha que es como la de unitarios contra federales" y anticipó que el oficialismo del Frente de Todos que encabeza en la provincia se impondrá en esa compulsa.

"Vamos a ganar porque Gildo Insfrán estará donde está la política. No necesita de ningún cargo para hablar con su pueblo y el peronismo en Formosa con sus aliados seguirán teniendo un conductor aunque le toque estar sentado en una plaza", subrayó.

En esa misma discusión intervino el jefe de los fiscales que volvió a insistir, como en anteriores temas electorales provinciales, que la Corte no tiene competencia y que el proceso "resulta ajeno" al ámbito del máximo tribunal.

Casal citó sus propios dictámenes en expedientes tramitados ante la Corte por conflictos en varias provincias en donde, terminó concluyendo, los cuatro integrantes de la Corte no deben intervenir.

Sin embargo, en el último párrafo de la sección resolutiva mencionó que la Corte, como "intérprete máximo" de la Constitución, podría "decidir la intervención procesal que considere pertinente".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Juan Manzur anunció que las elecciones en Tucumán serán el 11 de junio

Te puede interesar

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.

La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista

En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.

Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.

Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.

Formosa: el PJ se impuso con el 70 % en las legislativas y de constituyentes

El oficialismo se impuso este domingo con el 67.50% de los votos en las legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio en el segundo lugar, con el 21,33%, y a La Libertad Avanza en el tercero, con 10,29%.