Martín Llaryora en Saldán: "Las ideas diferentes nos van a hacer mejores"
El candidato a gobernador justicialista afirmó que el país necesita "gente que se saque la bandera partidaria y se ponga la Argentina".
El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Llaryora, en Saldán, afirmó que el país "necesita más acuerdos estratégicos y gente que se saque la bandera partidaria y se ponga la Argentina, como los dirigentes que tenemos en Córdoba".
Llaryora acompañaba el lanzamiento de campaña para la intendencia de Carolina Cristori y de los representantes del departamento Colón. Cayetano Canto, actual intendente de Saldán, fue el encargado de darle la bienvenida ante una gran concurrencia de vecinos.
Estuvo acompañado por la candidata a vicegobernadora, Myrian Prunotto y los candidatos a legisladores por el Departamento Colón, Gustavo Brandán (titular) y Luciana Presas (suplente).
En su discurso, Llaryora se refirió al contexto socioeconómico que se vive en la Argentina y lo diferenció de la actual administración provincial y municipal: “En Córdoba nosotros seguimos para adelante, la gestión sigue, y sigue haciendo obras para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Ejemplificó lo dicho, mencionando las acciones realizadas a través del Entre Metropolitano, del que Saldán forma parte, y que "modifican y ponen en valor la geografía de los barrios y acercan los servicios a donde está la gente”.
Del mismo modo, lamentó la crisis que viven los argentinos y marcó sus diferencias con la conducción nacional y la llamada "grieta": “Somos una potencia productiva, producimos alimentos para millones de personas y tenemos personas con hambre. Tenemos energía, tenemos la segunda reserva mundial de gas, e importamos en lugar de exportar gas. Tenemos esas contradicciones, increíble. Y esta situación económica es exclusivamente responsabilidad de los gobiernos que no supieron administrar y llevar a Argentina al lugar donde tendríamos que estar, y eso hoy es producto de una sola palabra: es producto de la grieta”.
Por tal motivo, y para alcanzar una economía sólida, que genere empleo y desarrollo en todo el territorio, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba considera necesario optar por nuevas formas de hacer política.
“Estamos en un momento difícil, en un momento de crisis en la Argentina. Necesitamos sumar, necesitamos unirnos, necesitamos sacarnos la camiseta partidaria para ponernos la camiseta de Córdoba, la camiseta de los vecinos, la camiseta para ir para adelante. Acá nadie dejó ninguna identidad partidaria, nadie dejó ninguna ideología a la vuelta de la esquina. Acá lo que hicimos fue entender que tenemos que estar todos más unidos que nunca”, dijo Llaryora, refiriéndose a la representación de fuerzas políticas que conforman el espacio de Hacemos Unidos por Córdoba.
En esa línea, Llaryora expresó que “si no estamos unidos no podemos hacer las obras necesarias, ni los programas para sostener lo que hicimos, para garantizar una mejor salud, una mejor educación, una mejor seguridad y un mejor futuro para todos los cordobés”.
“A nosotros las ideas diferentes nos van a hacer mejores, y queremos ser cada día mejores para hacer la mejor gestión de la historia de Córdoba”, cerró Llaryora.
También se hicieron presentes Rodrigo Rufeil, Jimena Canto y Sabrina Valor, oriundos del departamento y actuales candidatos a ocupar una banca en la Unicameral por Distrito Único; y el diputado nacional Ignacio García Aresca, el ministro Julián López, el legislador Carlos Presas, dirigentes, intendentes y jefes comunales de la región.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.