Martín Llaryora en Saldán: "Las ideas diferentes nos van a hacer mejores"

El candidato a gobernador justicialista afirmó que el país necesita "gente que se saque la bandera partidaria y se ponga la Argentina".

Foto: gentileza

El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Llaryora, en Saldán, afirmó que el país "necesita más acuerdos estratégicos y gente que se saque la bandera partidaria y se ponga la Argentina, como los dirigentes que tenemos en Córdoba".

Llaryora acompañaba el lanzamiento de campaña para la intendencia de Carolina Cristori y de los representantes del departamento Colón. Cayetano Canto, actual intendente de Saldán, fue el encargado de darle la bienvenida ante una gran concurrencia de vecinos.

Estuvo acompañado por la candidata a vicegobernadora, Myrian Prunotto y los candidatos a legisladores por el Departamento Colón, Gustavo Brandán (titular) y Luciana Presas (suplente).

En su discurso, Llaryora se refirió al contexto socioeconómico que se vive en la Argentina y lo diferenció de la actual administración provincial y municipal: “En Córdoba nosotros seguimos para adelante, la gestión sigue, y sigue haciendo obras para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Ejemplificó lo dicho, mencionando las acciones realizadas a través del Entre Metropolitano, del que Saldán forma parte, y que "modifican y ponen en valor la geografía de los barrios y acercan los servicios a donde está la gente”.

Del mismo modo, lamentó la crisis que viven los argentinos y marcó sus diferencias con la conducción nacional y la llamada "grieta": “Somos una potencia productiva, producimos alimentos para millones de personas y tenemos personas con hambre. Tenemos energía, tenemos la segunda reserva mundial de gas, e importamos en lugar de exportar gas. Tenemos esas contradicciones, increíble. Y esta situación económica es exclusivamente responsabilidad de los gobiernos que no supieron administrar y llevar a Argentina al lugar donde tendríamos que estar, y eso hoy es producto de una sola palabra: es producto de la grieta”.

Por tal motivo, y para alcanzar una economía sólida, que genere empleo y desarrollo en todo el territorio, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba considera necesario optar por nuevas formas de hacer política.

“Estamos en un momento difícil, en un momento de crisis en la Argentina. Necesitamos sumar, necesitamos unirnos, necesitamos sacarnos la camiseta partidaria para ponernos la camiseta de Córdoba, la camiseta de los vecinos, la camiseta para ir para adelante. Acá nadie dejó ninguna identidad partidaria, nadie dejó ninguna ideología a la vuelta de la esquina. Acá lo que hicimos fue entender que tenemos que estar todos más unidos que nunca”, dijo Llaryora, refiriéndose a la representación de fuerzas políticas que conforman el espacio de Hacemos Unidos por Córdoba.

En esa línea, Llaryora expresó que “si no estamos unidos no podemos hacer las obras necesarias, ni los programas para sostener lo que hicimos, para garantizar una mejor salud, una mejor educación, una mejor seguridad y un mejor futuro para todos los cordobés”.

“A nosotros las ideas diferentes nos van a hacer mejores, y queremos ser cada día mejores para hacer la mejor gestión de la historia de Córdoba”, cerró Llaryora.

También se hicieron presentes Rodrigo Rufeil, Jimena Canto y Sabrina Valor, oriundos del departamento y actuales candidatos a ocupar una banca en la Unicameral por Distrito Único; y el diputado nacional Ignacio García Aresca, el ministro Julián López, el legislador Carlos Presas, dirigentes, intendentes y jefes comunales de la región.

Noticias relacionadas:

Villa Ciudad Parque: Riveros apeló la impugnación de su candidatura
Schiaretti confirmó que se presentará a las PASO y dio los nombres de sus aliados

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).