Rechazan el pedido de Alperovich para ser juzgado por un tribunal popular

El ex senador está acusado de abuso sexual. La Justicia indicó que el pedido no está contemplado en la legislación para estos procesos.

Alperovich está acusado de abusar sexualmente de su sobrina entre 2017 y 2019. - Foto: NA

El Tribunal Oral número 29 rechazó el pedido del ex gobernador y senador por Tucumán, José Alperovich, para que un jurado popular sea el que lo juzgue en la causa en la que está acusado por abuso sexual contra una sobrina y ex colaboradora.

En un fallo unipersonal, el presidente del Tribunal, Juan María Ramos Padilla, consideró que el pedido de la defensa de Alperovich no está contemplado en la legislación que rige para este tipo de procesos.

Alperovich está acusado de abusar sexualmente de su sobrina entre 2017 y 2019, en sus oficinas en Tucumán y en la Capital Federal.

En primera instancia, el juez de instrucción Osvaldo Rappa procesó sin prisión preventiva a Alperovich por tres casos de abuso sexual y seis de abuso sexual agravado y le trabó un embargo de 2,5 millones de pesos.

Según la imputación con la que llegará a juicio, el ex gobernador cometió esos delitos "mediando abuso de poder y autoridad; todo lo cual por sus circunstancias y tiempo de duración le ocasionaron a la víctima un sometimiento sexual ultrajante".

Alperovich había pedido un jurado popular invocando una norma que rige en la Ciudad de Buenos Aires, pero el tribunal le respondió que "la ley cuya aplicación se requiere no fue creada para los tribunales nacionales con asiento en la Capital Federal".

Se trata la ley 6.451, sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la cual se implementó el juzgamiento mediante jurados "para los delitos cometidos bajo esa jurisdicción, cuya pena máxima en abstracto sea igual o superior a 20 años de prisión".

Aun cuando se interpretara que esa norma es aplicable a los Tribunales nacionales, el juez subrayó que igualmente no sería aplicable en este caso porque los delitos que se le reprochan a Alperovich contemplan "una pena máxima en abstracto de 15 años de prisión".

"De tal manera, ni por razón de competencia ni por la clase de delito alcanzado podría accederse a la pretensión de la parte".

La fiscalía y el defensor oficial Pablo Rovatti, quien representa a la víctima como querellante, también se habían opuesto al juzgamiento por un jurado popular.

El fallo recuerda que la aplicación extensiva del juicio por jurados está supeditada a una normativa de carácter general para su implementación, "y tal acontecimiento – al menos por el momento- no ha ocurrido".

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

La Justicia procesó a José Alperovich en la causa por abuso sexual

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.